• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes.

‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad

7 de septiembre de 2025
Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

7 de septiembre de 2025
Capturados durante el megaoperativo dirigido a la MS. / Foto: PNC

Megaoperativo contra la MS deja más de 30 capturas y decomiso de armas

7 de septiembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. / Foto: Archivo

Gala de Independencia reunirá ballet, marimba y canto coral en la Gran Sala

7 de septiembre de 2025
El gusano barrenador también representa un riesgo considerable para el ganado y otras especies. / Foto: MAGA

Ministerio de Salud advierte sobre riesgos del gusano barrenador

7 de septiembre de 2025
Según datos preliminares proporcionados por las autoridades, al menos diez personas han sido detenidas por distintos delitos. / Foto: PNC

Ministro de Gobernación informa sobre megaoperativo en El Gallito

7 de septiembre de 2025
Capturado durante allanamientos / Foto: PNC

PNC reporta primeras capturas durante operativo contra la mara Salvatrucha

7 de septiembre de 2025
Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

7 de septiembre de 2025
PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

7 de septiembre de 2025
Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

7 de septiembre de 2025
Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes. (Foto: IGSS)

Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes

7 de septiembre de 2025
Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

7 de septiembre de 2025
Los satélites son responsables de servicios fundamentales para los guatemaltecos.

Satélites: La tecnología invisible que conecta a Guatemala con el mundo

7 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, septiembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad

'Memorias sintéticas' se anunció el pasado mes de julio como ganador del premio de Ars Electronica en la categoría de 'Humanidad digital'.

AGN por AGN
7 de septiembre de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes.

El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes. /Foto: tomada de eldiario.es

Linz (Austria), 7 sep (EFE).- El proyecto barcelonés ‘Memorias sintéticas’ utiliza la inteligencia artificial (IA) para transformar recuerdos perdidos en imágenes oníricas, ofreciendo apoyo a personas con demencia, traumas o que han sufrido desplazamiento forzado, y contribuyendo también a la preservación de la memoria colectiva.

Lanzado como proyecto piloto en 2022 por el colectivo barcelónes ‘Domestic Data Streamers‘ –formado por periodistas, investigadores, artistas y científicos–, ‘Memorias sintéticas’ convierte recuerdos en imágenes visuales mediante la IA, ayudando a las personas a recuperar su pasado y su identidad.

Surgió en nuestro estudio, con el objetivo de encontrar usos sociales a la IA, a la vez que explorar cómo la tecnología podía preservar la memoria, explica en una entrevista Airí Dordas, integrante del colectivo, durante el prestigioso festival Ars Electronica, que se celebra hasta este domingo en la localidad austríaca de Linz.

Como evoluciona la ‘memoria sintética’

El proceso de generar una ‘memoria sintética’, explicó Dordas, se desarrolla a partir de una conversación entre quien relata oralmente su recuerdo personal, la persona que hace la entrevista y un asistente denominado ‘prompter’, responsable de dar indicaciones al software de IA para generar imágenes.

Los primeros experimentos se llevaron a cabo en residencias de ancianos de Barcelona, y actualmente la iniciativa sigue expandiéndose, ayudando a personas afectadas por desplazamientos o conflictos, ofreciendo apoyo en las terapias para la demencia y contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico, entre otras acciones.

Este proceso se va perfeccionando de manera colaborativa, mediante un software propio, para lograr un reflejo lo más fiel posible del recuerdo, dando como resultado un ‘vector de memoria’, tanto impreso como digital, con una estética deliberadamente borrosa que evoca la naturaleza misma de la memoria humana.

Los neurocientíficos hablan de que nuestra memoria, en lugar de ser un vídeo o una película en alta resolución, es como una secuencia de imágenes que se asemejan más a una pintura al óleo, señala Dordas, quien puntualizó que también existe una razón ética, y es que es una forma de diferenciar entre una fotografía y una imagen generada que representa una memoria personal y subjetiva.

Los orígenes de la ‘memoria sintética’

Invitamos a nuestros abuelos a la oficina para entrevistarlos y preguntarles sobre memorias de las cuales quizás no tenían imágenes o las habían perdido. Muy rápidamente vimos que era una metodología muy potente que estaba generando muchas emociones positivas en ellos, explicó la experta sobre los orígenes de la ‘memoria sintética’, tras lo que comenzaron con los primeros experimentos realizados en residencias de ancianos de Barcelona.

Además, Dordas ralató:

Hemos desarrollado diferentes proyectos en países de todo el mundo. Uno de los primeros que hicimos fue en Sao Paulo (Brasil) con una institución cultural que se llama ‘Casa do Povo’, para trabajar la mediación con diferentes comunidades migrantes que vivían en el barrio del Bom Retiro.

La recolección de ‘memorias sintéticas’ en el barrio brasileño dio lugar a una exposición cultural que reunía todas las imágenes de los recuerdos, lo que ayudó a fomentar un debate colectivo sobre los orígenes de los vecinos, a la vez que promovió la empatía entre las distintas comunidades.

Otro ejemplo de los proyectos en los que está trabajando ‘Domestic Data Streamers’ se ubica en Dubái, donde junto con el Servicio Nacional de Salud están investigando la efectividad de la terapia de reminiscencia en personas con demencia, entrenando a jóvenes psicólogos para que conduzcan los procesos de recopilación.

Un archivo abierto y digital de memorias

Los ‘vectores de memoria’, según explicó Dordas, quedan almacenados, con el consentimiento de los participantes, en un archivo abierto y digital en sus bases de datos, que se puede visitar en su web.

‘Memorias sintéticas’ se anunció el pasado mes de julio como ganador del premio de Ars Electronica en la categoría de ‘Humanidad digital’, y el jueves pasado el galardón se le entregó a sus creadores en una gala que se celebró durante el festival.

El jurado reconoce a ‘Memorias sintéticas’ como un ejemplo poderoso y constructivo de cómo la IA puede utilizarse no para sustituir la memoria, sino para interactuar con ella como forma de reflexión, sanación e intercambio intergeneracional, señaló el jurado.

‘Domestic Data Streamers’, fundada el 28 de septiembre de 2013, busca devolver a la sociedad lo que le ha dado a la tecnología, no limitando su uso a la eficiencia y la productividad individual, sino orientándolo hacia fines sociales: ayudar a personas, fortalecer la memoria histórica o fomentar el acercamiento entre comunidades.

También te recomendamos:

Autoridades de Salud destacan avance físico del 70 % en el hospital de Sololá

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021