• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Imagen referencial sobre la inteligencia artificial.

La IA mejora la interfaz cerebro-ordenador al interpretar la intención del usuario

2 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 22 de octubre 2025

22 de octubre de 2025
Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez. (Foto: CIV)

Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez

22 de octubre de 2025
El vehículo se dirigía con rumbo a Tecún Umán, San Marcos, cuando fue inspeccionado por las autoridades. / Foto: PNC.

PNC captura a piloto de autobús que transportaba a 45 extranjeros de manera irregular

22 de octubre de 2025
Los suelos saturados facilitan la ocurrencia de inundaciones durante las lluvias. / Foto: Conred.

Conred recomienda precaución ante suelos saturados por las lluvias

22 de octubre de 2025
Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

22 de octubre de 2025
PAM y Bono Social amplían su cobertura en Panzós, Alta Verapaz./Foto: SCSP.

Mano a Mano: amplían cobertura del PAM y Bono Social en Panzós, Alta Verapaz

22 de octubre de 2025
Promueven acciones para la conservación del medio ambiente en Chimaltenango

Promueven acciones para la conservación del medio ambiente en Chimaltenango

22 de octubre de 2025
Segeplan y URL firman convenio de cooperación en favor de la educación superior

Segeplan y URL firman convenio de cooperación en favor de la educación superior

22 de octubre de 2025
La SGAIA suma otro logro en su labor constante de frenar la producción y distribución de drogas. / Foto: PNC.

PNC erradica más de 20 mil arbustos de coca en Alta Verapaz

22 de octubre de 2025
Presidente de Guatemala con el secretario general de la OEA.

Presidente agradece el anuncio del despliegue de una misión de la OEA para noviembre próximo

22 de octubre de 2025
Sismo de 5.1 con epicentro en Retalhuleu./Foto: Insivumeh.

Insivumeh reporta sismo de 5.1 con epicentro en Retalhuleu

22 de octubre de 2025
Hospitales públicos tienen un promedio de 91 % de abastecimiento de medicamentos

Hospitales públicos tienen un promedio de 91 % de abastecimiento de medicamentos

22 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La IA mejora la interfaz cerebro-ordenador al interpretar la intención del usuario

Con un sistema de visión artificial, la IA personalizada dedujo la intención de los usuarios para ayudar a los completar dos tareas.

AGN por AGN
2 de septiembre de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Imagen referencial sobre la inteligencia artificial.

Imagen referencial sobre el funcionamiento de la inteligencia artificial. /Foto: tomada de The Black Box Lab, en línea.

Redacción Ciencia, 2 sep (EFE).- Las interfaces cerebro-ordenador permiten controlar dispositivos mediante señales cerebrales. El uso de la inteligencia artificial (IA), a modo de copiloto, ayuda a inferir la intención del usuario para completar de forma más eficaz tareas moviendo un brazo robótico o el curso de un ordenador.

Ingenieros de la Universidad de California en Los Ángeles UCLA (EE. UU.) desarrollaron una interfaz cebrero-ordenador no invasiva y asistida por IA, aunque por el momento sólo se ha probado con un paciente con parálisis en las piernas y con tres sin ninguna afección.

El uso de IA mejoró casi cuatro veces el rendimiento de la persona con parálisis en tareas como mover el cursor de un ordenador o manejar un brazo robótico.

El equipo que publica un estudio en Nature Machine Intelligence indicó que los resultados son prometedores, pero es necesario seguir trabajando para adaptar el sistema a diferentes usuarios y entornos.

El sistema puede leer la actividad cerebral a través de electrodos y utiliza el aprendizaje automático para mejorar el control de los movimientos.

Tareas diarias siguen patrones

Muchas acciones cotidianas están orientadas a objetivos y siguen patrones predecibles, como usar un ordenador o coger objetos, y el copiloto de IA puede interpretar las acciones de usuario y ayudarle con los movimientos.

El equipo desarrolló algoritmos personalizados para decodificar la electroencefalografía, un método que registrar la actividad eléctrica del cerebro, y extraer señales que reflejan las intenciones de movimiento.

El siguiente paso fue emparejar las señales decodificadas con una plataforma de inteligencia artificial basada en cámaras que interpreta la dirección y la intención del usuario en tiempo real.

Los participantes llevaban un casco para registrar la electroencefalografía, mientras que con un sistema de visión artificial, la IA personalizada dedujo la intención de los usuarios (no sus movimientos oculares) para ayudar a los completar dos tareas.

Las mejoras de rendimiento

La persona aquejada de parálisis logró un rendimiento 3.9 veces superior en el control del cursor del ordenador que sin la ayuda del copiloto de IA, y pudo controlar un brazo robótico para mover bloques de colores a objetivos específicos, tarea que sin el apoyo de la inteligencia artificial no pudo completar.

Los participantes sin parálisis experimentaron un rendimiento 2.1 veces superior tras la activación de la IA.

Este modelo de control compartido puede ayudar a personas con capacidades físicas limitadas, como las que padecen parálisis o enfermedades neurológicas, a manipular y mover objetos con mayor facilidad y precisión.

Los investigadores quieren desarrollar, en última instancia, sistemas de interfaz cebrero-ordenador asistidos por IA que ofrezcan autonomía compartida, permitiendo a las personas con trastornos del movimiento, como parálisis o ELA, recuperar cierta independencia para las tareas cotidianas, en palabras de Jonathan Kao de la UCLA y uno de los firmantes del artículo.

Las interfaces cerebro-ordenador de última generación, implantados quirúrgicamente, pueden traducir las señales cerebrales en comandos, pero los beneficios que ofrecen actualmente se ven superados por los riesgos y los costes asociados a la neurocirugía necesaria para implantarlos, indica la UCLA.

Los próximos pasos para los sistemas de interfaz con IA podrían incluir el desarrollo de copilotos más avanzados que muevan los brazos robóticos con mayor velocidad y precisión, y ofrecer un toque hábil que se adapte al objeto que el usuario desea agarrar, según el equipo.

También te recomendamos:

Ejecutivo entrega proyecto de presupuesto 2026 al Congreso de la República

rm

Etiquetas: Inteligencia artificialtecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021