Ciudad de Guatemala, 29 ago (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera tuvo una gira de trabajo por Ecuador del 20 al 22 de agosto, en la cual intercambió experiencias sobre la gobernanza efectiva de la seguridad alimentaria y nutricional.
Como seguimiento a la gira de trabajo, ya en Guatemala, la Vicepresidenta se reunió con el Consejo de las Américas (Coa), uno de los principales grupos empresariales guatemaltecos y multinacionales, el cual compartió la intención de sumarse a los esfuerzos gubernamentales para disminuir la desnutrición en el país, aumentar las iniciativas de inmunización y apoyo a la primera infancia.
Estos fueron los acuerdos alcanzados con el Coa:
- Los participantes manifestaron su interés por sumarse a los esfuerzos por la seguridad alimentaria y nutricional y la salud pública.
- Se estableció una mesa de conversación conjunta para promover más brigadas nutricionales, inmunización en primera infancia y fortalecer las políticas públicas.
- Se compartió el respaldo al trabajo que se hace desde el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la Vicepresidencia de la República y en general a las acciones de salud pública del Gobierno, orientada a resultados.
- Conversaron sobre trabajar en la costa sur (Escuintla), Chiquimula, Jutiapa (Plan Trifinio) y el departamento de Guatemala.
Alianzas que transforman: Guatemala y Ecuador trabajando juntos para un futuro mejor. #KarinEnAcción 🇬🇹🫱🏽🫲🏾🇪🇨 pic.twitter.com/FmTrksn6ml
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 26, 2025
Acciones de seguimiento posterior a la gira en Ecuador:
- Consejo Consultivo de Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil: construir un relato nacional de la lucha contra la desnutrición crónica infantil para identificarlo como un problema nacional que afecta a toda la sociedad y que requiere la colaboración multisectorial.
- Fundación REDNI: desarrollar un modelo piloto de intervención pública-privada como mecanismo de articulación intersectorial sostenible para reducir la desnutrición crónica infantil en niños menores de dos años, con énfasis en la salud materno-infantil desde la gestación.
- Secretaría técnica Ecuador crece sin desnutrición infantil: evaluar la creación de un sistema unificado de información como estrategia para consolidar la localización y seguimiento del estado nutricional de niñas, niños y mujeres embarazadas.
- Dirección contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes del Ministerio del Interior: actualizar la carta de cooperación entre los Gobiernos de Guatemala y Ecuador para operativizar un mecanismo de intercambio de información biométrica en el corredor de migrante.
Lea también:
Mano a Mano: iniciativa intersectorial del Gobierno para combatir la pobreza y la malnutrición
ca/dc/dm