Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), fundado el 24 de agosto de 1871, cumplió 154 años trabajando para permitir que Guatemala se mantenga conectada, pero no solo debe celebrarse el pasado, sino el compromiso del presente y futuro del país.
Como parte de su labor para fortalecer la conectividad en todos los sentidos, el CIV ejecuta actualmente el Plan Conecta, el mayor proyecto de infraestructura vial, aeronáutica, portuaria, de servicios públicos y de conectividad digital.
De esta manera, el Plan Conecta responde al mandato del presidente Bernardo Arévalo para fortalecer la movilidad en todo el país, incluso en aquellos lugares más alejados para llevar las oportunidades a quienes más lo necesitan.
Proyectos destacados de infraestructura
A través de sus dependencias, el CIV ejecuta en este gobierno diversas acciones que demuestran su compromiso con Guatemala y su gente, entre los proyectos destacan:
Con el apoyo del Fondo para la Vivienda (Fopavi) y la Unidad de Vivienda Popular (Udevipo) se otorgan subsidios habitacionales y la culminación de 10 nodos urbanos como parte del Registro de Asentamientos Informales (RAI), facilitando la vivienda digna para personas que no cuentan con los recursos necesarios.
Asimismo, en materia de infraestructura vial, ejecuta en proyectos clave como la construcción del puente Sayaxché, en Petén, y la ampliación de cuatro carriles en la ruta de El Rancho a Teculután, Zacapa. Además, la rehabilitación del kilómetro 17.5 de la ruta CA-9 Sur y el 11.5 de la carretera a El Salvador. También, diversos trabajos de mantenimiento de caminos rurales, señalización y reparación de puentes.
Igualmente, en salud y educación, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) avanza con la entrega de hospitales en áreas estratégicas como el de San Benito, Petén, y Coatepeque, Quetzaltenango, además del remozamiento de centros educativos.
🇬🇹 El CIV cumple 154 años, pero no solo celebramos el pasado.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de Guatemala.
🛣️🏘️✈️📡
Te contamos lo que viene:#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero 🧵 pic.twitter.com/R7hRk7q3Jo— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 25, 2025
Mejoramiento de la conectividad
De igual manera, en comunicaciones, la Radio TGW ahora cuenta con nuevas repetidoras, una de ellas en Alta Verapaz para llegar a más áreas rurales alejadas, y se trabaja en un nuevo canal de televisión, lo que impulsa la conectividad digital para todos los sectores del país.
Por su parte, la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala ahora envía correspondencia a más de 40 países. También, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología instaló más estaciones modernas de monitoreo sismográfico y oceanográfico para alertar sobre eventos de esta naturaleza.
En transporte, ahora diversos trámites pueden ejecutarse de forma digital y los aeródromos avanzan en su proceso de internalización, cumpliendo con los estándares internacionales, mientras que el Aeropuerto Internacional La Aurora continúa en su proceso de modernización.
Con estas acciones, el CIV reafirma su compromiso con construir un país más fuerte y mejor conectado.
También podría interesarle:
Jornadas de salud, foros y talleres en el marco del Mes de la Salud Reproductiva en Zacapa
ml/dc/dm