Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo afirmó este lunes que los programas sociales cumplen su función de favorecer a la población más necesitada y resaltó la iniciativa de los llamados pisos saludables.
El Gobierno sigue con los avances en la tarea de satisfacer las demandas históricas de la población, aseveró en la conferencia de prensa La Ronda celebrada en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
Entre los avances mencionó el trabajo de la sustitución de los pisos de tierra por cemento, una de las acciones relevantes de la estrategia Mano a Mano de lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil.
El mandatario reiteró que esta estrategia llega a la población marginada:
Nuestra meta este año es que cuarenta y cinco mil hogares estén libres de pisos de tierra en los municipios priorizados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que son los municipios con menor índice de desarrollo y los mayores índices de pobreza.
El presidente Arévalo dijo que se han entregado veinticinco mil pisos (de cemento) y otro número similar está en proceso de construcción.
Estamos hablando de veinticinco mil familias que hoy viven en condiciones más dignas porque hemos eliminado el piso de tierra de sus viviendas y también reciben otros beneficios como estufas (amigables con el ambiente), filtros para el agua y huertos familiares.
Recalcó que el desafío es grande, pues se registran más de 850 mil hogares en todo el país que requieren pisos saludables (que sustituyen a los pisos de tierra).
En este sentido, sostuvo que estas no son medidas aisladas, pues son parte de una visión integral como lo establece el programa Mano a Mano.
Declarar un municipio libre de pisos de tierra significa transformar la vida de sus familias. 👣🛖
La Iniciativa Intersectorial #ManoAManoGT crea hogares saludables, fortalece la protección social, mejora servicios básicos y abre oportunidades de desarrollo productivo. 👧🏽👦🏻💪🏼 pic.twitter.com/Lyl5IbNwkQ
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) August 26, 2025
Van tres municipios libres de pisos de tierra
En su intervención en la rueda de prensa conjunta, el titular del Mides, Abelardo Pinto, subrayó que los estudios demuestran que tener un piso de concreto reduce en 49 % los casos de diarrea, en 78 % las infecciones parasitarias y en un 81 % la anemia infantil.
Destacó el logro profundamente simbólico de sumar el tercer municipio libre de pisos de tierra.
El municipio de San Juan Ermita, Chiquimula, se declarará el próximo viernes libre de pisos de tierra, lo que implica un avance significativo del gobierno del presidente Arévalo en el combate a la pobreza.
Este logro es más un acto de justicia social en una de las regiones más golpeadas por la pobreza y la desnutrición y en donde el Estado estuvo ausente durante décadas, enfatizó el ministro Pinto.
San Juan Ermita, Chiquimula, se ubica en la región Chortí -de población de mayoría indígena- que en 2001 fue declarada en emergencia por hambruna. El municipio se suma a los de San Gaspar Ixil y Santiago Chimaltenango, departamento de Huehuetenango, declarados libres de piso de tierra.
Reiteró la meta para este año de sumar 10 municipios con pisos saludables (como se llama a la obra de sustituir pisos de tierra por cemento), todos en las regiones más vulnerables de Guatemala: en la región Mam, en la región Chortí y en la región Ixil.
Por primera vez un Gobierno ha decidido asumir de frente este problema como parte de sus prioridades nacionales, y lo hacemos a través de la estrategia intersectorial Mano a Mano, dijo el ministro Pinto.
Una nueva semana que inicia cargada de grandes noticias para el Pueblo Digno. Les cuento más en #LaRondaGt https://t.co/XLnJygh3kL
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 25, 2025
Programas sociales prioritarios
El presidente Arévalo informó de otro de los programas sociales prioritarios del Gobierno, Mi Primera Casa, el cual busca dotar de techo digno a las familias guatemaltecas, y que también muestra un avance notable.
El programa, diseñado para familias sin acceso a un crédito bancario para vivienda, ha entregado desde fines del año pasado 222 casas a igual número de familias de escasos recursos, que las adquirieron con tasas muy favorables, intereses reducidos y 40 años de plazo.
Se tienen mil 72 trámites activos, de los que 570 personas han completado la papelería para acceder a los créditos, mientras que más de 37 mil personas han solicitado información del programa Mi Primera Casa.
El presidente Arévalo dijo que así como estamos trabajando con los temas de vivienda, estamos haciendo más accesible la salud pública a la población, llevándola a cada rincón del país.
En año y medio de gobierno se han inaugurado 26 puestos de salud y en lo que resta del año vamos a construir quince puestos de salud más en distintos lugares del país que se corresponden al diseño del Ministerio de Salud.
Destacó además que el gobierno pretende inaugurar 10 grandes farmacias a nivel nacional este año, abiertas al público en general, con medicamentos de calidad y a los mejores precios del mercado, administradas por el Ministerio de Salud.
Cuando acercamos la salud a la comunidad, mejoramos la calidad vida de la población, porque la salud es fundamental y sin salud no hay bienestar y no hay desarrollo, aseveró.
También te recomendamos:
Proam ampliará su cobertura con la apertura de 10 grandes farmacias en el país
rm