Ciudad de Guatemala, 21 ago (AGN).– En la conferencia de prensa la Ronda de este jueves, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, junto al viceministro técnico de Educación, Donaldo Carías, fijaron postura frente a la iniciativa presentada en el Congreso que busca otorgar amnistía a miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), quienes participaron en un paro magisterial.
La propuesta legislativa, planteada por un diputado, pretende eximir de responsabilidades a los docentes que interrumpieron labores por varias semanas. Esto generó interrogantes sobre la viabilidad de la medida y el mensaje que enviaría a la comunidad educativa.
Durante su intervención, el viceministro Carías subrayó que la cartera respeta el trabajo del Congreso, pero dejó claro que la medida enviaría señales equivocadas:
Como Ministerio de Educación respetamos el accionar del Congreso de la República. Sin embargo, creemos que es un mal mensaje para todos aquellos docentes que estuvieron laborando en sus escuelas.
El funcionario cuestionó el impacto que tendría esta decisión sobre la moral del magisterio y de la ciudadanía.
Carías añadió:
¿Qué les vamos a explicar a ellos (a los maestros? También a la ciudadanía. Creo que todos los empleados públicos debemos ser responsables en asistir a nuestros lugares de trabajo y rendir cuentas.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/w5iXo8PPPe
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 21, 2025
Amnistía, sinónimo de impunidad
Por su parte, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia fue contundente al señalar que una medida de este tipo no sería más que una forma de tolerar la irresponsabilidad.
Palomo señaló que la propuesta no solo carece de fundamentos sólidos, sino que también sería injusta para quienes sí cumplieron con sus obligaciones docentes, cualquier amnistía disfrazada es impunidad garantizada, enfatizó.
Palomo se preguntó qué mensaje se enviaría al país si se perdona a maestros que incumplieron con miles de estudiantes:
¿Qué mensaje mandaría amnistiar a maestros que incumplieron sus obligaciones con miles de niñas, niños y adolescentes en el país? ¿Qué mensaje mandaría a los buenos docentes que cumplieron con su labor?
El funcionario también recordó que detrás de las huelgas están las familias que sufrieron las consecuencias directas de la ausencia de maestros en las aulas:
¿Qué mensaje mandaría a los padres de familia que sufrieron las consecuencias de docentes irresponsables? ¿Y qué mensaje mandaría al pueblo de Guatemala que exige a nosotros como funcionarios públicos el cumplimiento de la ley, y más aún cuando lo que está en juego es la educación de millones de niñas, niños y adolescentes en el país?
Una advertencia sobre el futuro
Tanto el viceministro de Educación como el secretario Palomo coincidieron en que cualquier intento de otorgar perdón generalizado a quienes incumplen la ley mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Palomo enfatizó:
El Ministerio de Educación ha jugado un papel muy relevante, llevando a cabo estos procesos en el marco de la ley, pero sí, definitivamente, cualquier amnistía disfrazada sería simplemente garantizar impunidad.
La amnistía es una figura jurídica contemplada en la Constitución que extingue la responsabilidad penal de quienes cometieron ciertos delitos, principalmente de carácter político o comunes conexos, cuando así lo exige la conveniencia pública.
Sin embargo, su aplicación en casos de incumplimiento laboral, como el planteado para los docentes del STEG, ha generado un amplio debate.
El pronunciamiento de las autoridades refleja una clara postura en defensa de los estudiantes y de respaldo a los maestros que cumplen con su labor, marcando una línea firme contra medidas que puedan interpretarse como permisividad frente a la irresponsabilidad en el servicio público.
Lea también:
Empornac retoma operaciones tras paro laboral y acuerda instalar mesa de diálogo
lr/rm