Ciudad de Guatemala, 20 ago (AGN).- La Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) llevó a cabo una jornada de operativos contra el trabajo infantil en la Ciudad de Guatemala en coordinación con demás instituciones que conforman la Coordinadora Interinstitucional contra la Explotación Laboral y Trabajo Infantil (Cicelti).
El operativo se concentró en las zonas 6 y 18 de la ciudad capital, con el objetivo de identificar casos de niñas, niños y adolescentes que pudieran ser víctimas de explotación laboral y trabajo infantil, especialmente, en condiciones de riesgo.
🚨 Operativos contra el trabajo infantil en Ciudad de Guatemala
La Inspección General de Trabajo, en coordinación con las instituciones que integran la #CICELTI, realizó diligencias de inspección y registro en inmuebles ubicados en las zonas 6 y 18 de la ciudad de Guatemala. pic.twitter.com/JSfQu5Dbvu— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) August 20, 2025
Compromiso institucional con la niñez y adolescencia
De esta manera el Mintrab refleja su firme compromiso con prevenir y erradicar el trabajo infantil en todas sus formas, asegurando que todos los menores gocen de sus derechos fundamentales como la educación, salud y desarrollo integral.
Además, como parte de las acciones para erradicar esta práctica, el Mintrab ejecuta constantemente jornadas de sensibilización, especialmente acerca de aquellos trabajos que pongan en riesgo la integridad de y salud de los menores, como la elaboración de pirotecnia.
También, se ponen esfuerzos para el cumplimiento de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LPINA), la cual dicta que la edad mínima para trabajar es de 14 años.
Reducción del trabajo infantil
Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2023, el trabajo infantil en Guatemala se redujo en un 20 por ciento y el trabajo infantil peligroso un 38 por ciento. A pesar de estos avances, más de 800 mil niños, niñas y adolescentes trabajan en empleos con condiciones que transgreden sus derechos básicos.
Asimismo, el monitoreo constante de las áreas económicas para erradicar el trabajo infantil representa una acción contundente para romper ciclos de pobreza y exclusión, propiciando un mejor presente para aquellos que más lo necesitan y que serán el futuro del país.
También le recomendamos:
El MARN sancionará a empresas que contaminan el lago de Atitlán
ml/rm