Ciudad de Guatemala, 20 ago. (AGN).- La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que, a partir de este miércoles 20 de agosto, se reduce el costo de la fabricación de las placas de circulación para vehículos terrestres.
Por medio de un comunicado oficial, la SAT indicó:
Conforme a la estrategia institucional de facilitación para promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras se aplicará una reducción en el costo de fabricación de las placas de circulación para vehículos terrestres.
Asimismo, la SAT publicó esta información este miércoles en la edición legal del Diario de Centro América, a través del Acuerdo del Directorio número 8-2025.
La #SAT informa que a partir de hoy, 20 de agosto 2025, como parte de la facilitación hacia el contribuyente, se aplicará una reducción en el costo de fabricación de las placas de circulación para vehículos terrestres 🚗🏍🚛🛻
Q75 vehículos dos placas (antes Q120).
Q30… pic.twitter.com/BwGuOAb7vl
— SAT Guatemala (@SATGT) August 20, 2025
Los precios
La SAT detalla que estas acciones forman parte de la facilitación hacia el contribuyente, quedando los costos de la siguiente manera:
- 75 quetzales para vehículos de dos placas (antes 120 quetzales)
- 30 quetzales para vehículo que utilizan una placa ( 60 quetzales)
Esta disposición garantiza la seguridad de los distintivos y un menor costo en los procesos de vinculación al registro y control vehicular.
El formulario para las primeras placas es el SAT-8620, gestión de vehículos SAT-8370 y reposiciones, modificaciones y cambios de uso SAT-8933.
Sintoniza 🔴🎙️en vivo nuestro programa #SATInformativo para enterarte de las formas en que puedes determinar si estás al día en tu cumplimiento tributario ante SAT.
➡ Escúchanos en: https://t.co/Op1j74s1oo y por Radio @Universidad921 pic.twitter.com/VzrbrmaQL1
— SAT Guatemala (@SATGT) August 20, 2025
Su fabricación
La SAT también recordó que que según el convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Finanzas Públicas, la fabricación de las placas de circulación se lleva a cabo en el Taller Nacional de Grabados de Acero.
En este lugar se utilizan los materiales que cumplen con las medidas de seguridad y especificaciones técnicas contenidas en la Ley de Impuestos de Circulación sobre Vehículos.
El Taller Nacional de Grabado en Acero cumple con la impresión de documentos de apoyo y de seguridad a diferentes instituciones del Gobierno Central, Correos y Colegios Profesionales, entre otros, dijo Kildare Enríquez, viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas.
Lea también:
Presidente Arévalo destaca posibilidades de inversiones y empleo por tecnología chip
bl/rm