Ciudad de Guatemala, 19 ago (AGN). – La Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala, con el apoyo del Hospital General San Juan de Dios, desarrolló, este martes, el segundo día del Workshop de Cirugías Radicales en Vivo en Cáncer Ginecológico.
La actividad incluyó intervenciones quirúrgicas de alta complejidad realizadas en pacientes del propio nosocomio, lo que refleja el rol de la red pública tanto en la atención oncológica como en la formación de especialistas.
Escenarios donde se proyectaron las intervenciones
Las operaciones fueron transmitidas en tres escenarios. En el Hotel Barceló, sede del precongreso, médicos nacionales e internacionales observaron en tiempo real e interactuaron con los equipos quirúrgicos.
En el auditorio del Hospital San Juan de Dios, residentes y personal en formación accedieron de manera gratuita a la transmisión y a la discusión académica, con posibilidad de rotar dentro del quirófano.
Además, médicos de distintos países participaron en línea con la misma visión que los cirujanos y la opción de intervenir en los debates académicos.
👩⚕️🩺 El Hospital General San Juan De Dios se convirtió en el eje del primer Workshop Centroamericano en Cirugías Radicales de 𝗖𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 Ginecológico.
Durante dos días, médicos guatemaltecos y especialistas internacionales realizarán cirugías de alta complejidad transmitidas… pic.twitter.com/AJ332V5g0N
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 18, 2025
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, resaltó el trabajo de los médicos por liderar estas acciones de referencia. Esto indicó:
Es de reconocer la labor que hizo, en particular, el San Juan de Dios de traer expositores internacionales y participantes y poner a Guatemala en el mapa de la educación médica continua, en este caso, la ginecología.
El workshop fue liderado por el doctor Julio Lau, jefe del equipo de Ginecología Oncológica del Hospital General San Juan de Dios, con la participación de especialistas nacionales de hospitales como el Roosevelt, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Instituto Nacional de Cancerología, junto a ocho profesores internacionales de referencia mundial. Además de las cirugías, se desarrollaron conferencias especializadas.
Lea también:
Fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias en El Progreso
ca/dc/dm