Ciudad de Guatemala, 19 ago (AGN).– Como parte de la promoción de espacios de formación y articulación interinstitucional, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) llevó a cabo el Congreso de Justicia Penal Juvenil, durante el cual se compartieron avances, retos y buenas prácticas del modelo de gestión juvenil.
Entre los temas que se abordaron durante el congreso estuvo la contextualización de cómo ha evolucionado la delincuencia juvenil y cómo han mutado algunas estructuras criminales que captan adolescentes, así como la respuesta que brinda la SBS para los adolescentes que son remitidos para su reinserción y resocialización.
El secretario de la SBS, Marvin Rabanales, indicó que con este encuentro se espera poder coordinar acciones interinstitucionales para mejorar la atención de los fenómenos criminales.
Esperamos que no solo nos sirva para crecer intelectualmente, para poder coordinar con las diferentes instituciones que son parte del sistema de justicia de adolescentes en conflicto, sino que ver las oportunidades y retos que tenemos para mejorar la atención para estos fenómenos criminales.
✨Estamos por iniciar una jornada de intercambio y aprendizaje sobre los avances del sistema de justicia penal juvenil.
👉Con este Congreso la SBS reafirma su compromiso con un Modelo de Gestión Juvenil enfocado en la reinserción y los derechos humanos de las y los adolescentes. pic.twitter.com/aKn2bmVhHo
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) August 19, 2025
Modelo de Gestión Juvenil de SBS
Durante el congreso se presentaron las prácticas de gestión juvenil que aplica la SBS para la reinserción y resocialización de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en la sociedad guatemalteca, centradas en las siguientes tres áreas fundamentales:
- Educativa: garantizando el acceso a la formación académica como base para un mejor futuro.
- Laboral: abriendo oportunidades para el desarrollo de competencias y habilidades que permitan la empleabilidad.
- Emocional: brindando acompañamiento y fortalecimiento psicosocial como parte esencial del proceso de cambio.
Además, se destacó que la labor de la SBS se sustenta en la convicción de que todo adolescente tiene la oportunidad de transformar su vida, siempre que cuente con las herramientas y el acompañamiento adecuados.
Para finalizar, las autoridades reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y con visión integral, generando oportunidades reales que permitan a los adolescentes construir un proyecto de vida basado en la esperanza, responsabilidad y la inclusión social.
Lea también:
ca/dc/dm