Ciudad de Guatemala, 8 ago (AGN).- Una vez más, la inclusión se convierte en el motor de los sueños y las ilusiones de miles de amantes del deporte. Guatemala se prepara para vestirse de fiesta y abrir sus brazos al Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down, un evento que trasciende la competencia para convertirse en un ejemplo de vida y de esperanza.
Del 18 al 21 de agosto de 2025, el emblemático Domo Polideportivo de la zona 13 será testigo de jornadas únicas, en las que los verdaderos protagonistas no serán los goles ni los marcadores, sino la pasión, la entrega y la capacidad de inspirar de cada uno de los atletas que saltarán a la duela.
Allí, el deporte y la inclusión se entrelazarán en un mismo latido, demostrando que los límites no existen cuando la voluntad y el corazón deciden romperlos.
Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down
Esta mañana se dio el banderazo de salida para este encuentro regional que reúne a selecciones de México, Nicaragua, Costa Rica, Perú y Guatemala, países que no solo vienen a competir, sino a celebrar la diversidad y la fuerza del espíritu humano.
En un acto cargado de emoción, los jugadores se tomaron de la mano en el centro de la duela y, con un pelotazo simbólico, dieron inicio a cuatro días que prometen estar llenos de historias memorables.
El evento cuenta con un respaldo especial del Gobierno central, que desde el año pasado ha reforzado su compromiso con la promoción de una cultura deportiva más inclusiva dentro de la sociedad guatemalteca.
Esta apuesta va más allá del deporte: busca transformar mentalidades, abrir espacios y demostrar que todos merecen una cancha dónde jugar y brillar.
Y lo mejor de todo: la entrada será gratuita. Una oportunidad perfecta para que familias enteras, estudiantes y amantes del deporte se acerquen a la zona 13 y vivan de cerca esta fiesta deportiva, en la que cada jugada, cada celebración y cada aplauso sonarán más fuerte que cualquier marcador.
Porque al final, este encuentro no solo medirá el nivel del juego en la duela sino la grandeza de los corazones que se unirán para recordarnos que el deporte siempre será el lenguaje más universal de la inclusión.
Lea también:
Vicepresidenta felicita a atletas guatemaltecos que participan en China y Paraguay
Ja/rm/dm