Guatemala, 17 ago (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, en una visita al estado de Campeche, participó junto con los mandatarios de México y Belice en la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya.
De acuerdo con la Declaración de Calakmul Corredor Biocultural Gran Selva Maya, se trata de un convenio de desarrollo sostenible de un territorio considerado el segundo bosque tropical más extenso del continente americano, y el más importante en Mesoamérica.
La Zona de implementación abarca en Guatemala 2.7 millones de hectáreas del parque nacional Mirador-Río y la Reserva de la Biósfera Maya.
En México, alcanza 2.4 millones de hectáreas de las reservas de la Biósfera Calakmul, de la Biósfera Balamkú y de la Biósfera Montes Azules.
Mientras que en Belice cubre 600 mil hectáreas del Área de Conservación y Manejo de Río Bravo y Área Natural Protegida Aguas Turbias.
Poseemos un inmenso patrimonio y, en consecuencia, tenemos una enorme responsabilidad, en la que hoy, Guatemala, México y Belice damos un paso al frente.
Para ello, adoptaremos el Corredor Biocultural Gran Selva Maya como marco de colaboración entre los tres gobiernos, para… pic.twitter.com/QHSxqDcsZa
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 17, 2025
Objetivos de la Declaración de Calakmul
Según la Declaración, los objetivos de la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya son proteger el patrimonio cultural y natural de la región, fortalecer la economía y conservar 5.7 millones de hectáreas.
Además de preservar la flora, fauna y vestigios arqueológicos y reconocer la bioculturalidad y ecosistemas, y las especies emblemáticas como el jaguar.
Así como la protección de 7 mil especies de flora y fauna, 50 especies prioritarias para conservación y más de 200 especies en categoría de riesgo.
Las acciones conjuntas entre las tres naciones incluyen, en primer lugar, el Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas y grupo trinacional de apoyo, y la coordinación con pueblos mayas para cuidar la naturaleza.
En tercer lugar, se fija el Día de la Gran Selva Maya en el 15 de agosto y, en cuarto, el Reconocimiento: Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya.
El punto cinco de las acciones conjuntas establece el compromiso para promover el financiamiento nacional e internacional y, en el seis, el Apoyo de México para implementar Sembrando Vida.
México y Guatemala son dos naciones hermanas que comparten retos comunes en seguridad fronteriza, infraestructura y medio ambiente. 🇬🇹🫱🏼🫲🏽🇲🇽
El Presidente @BArevalodeLeon y la Presidenta @Claudiashein unen esfuerzos para resolver estos retos y fortalecer la amistad entre nuestros… pic.twitter.com/vmx7UoTQWZ
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 17, 2025
Mandatarios, en reunión histórica, firman protección de patrimonio invaluable
El gobierno mexicano informó que, en una reunión histórica, la presidenta Claudia Sheinbaum; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, firmaron el acuerdo para la creación de un nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya.
Destacó la intervención del presidente Arévalo, quien aseveró que el acuerdo protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible de desarrollo que genera bienestar para las comunidades de los tres países.
También podría interesarte:
Guatemala y México promueven negociaciones para la implementación del Tren Maya
ppr/dc