Ciudad de Guatemala, 14 ago (AGN).- El Fondo Social de Solidaridad (FSS), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) impulsa un programa de capacitaciones dirigido a contratistas de la misma institución con el objetivo de garantizar una ejecución eficiente, transparente y responsable de los proyectos que desarrolla en todo el país.
Estas acciones buscan fortalecer tanto las competencias técnicas como las de gestión para asegurar que las obras beneficien de forma efectiva a las comunidades.
Hilo 1/3
📢 Contratistas del FSS fortalecen sus habilidades técnicas y de gestión 💼🏗️
El Fondo Social de Solidaridad impulsa un programa integral de capacitaciones para garantizar la ejecución eficiente y responsable de los proyectos en todo el país. 🇬🇹✨ pic.twitter.com/niApL51TPW— FSS_CIV (@FondoSocialFSS) August 13, 2025
Capacitaciones en pro de la mujer
En coordinación con la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Guatemala, se desarrolló una sesión centrada en la prevención de la violencia hacia las mujeres, con la participación de la Unidad de Género del CIV.
Esta jornada promovió el respeto mutuo, la equidad y la inclusión como ejes fundamentales para un trabajo responsable y ético.
Capacitación en procesos administrativos y compras públicas
Además, con el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), el FSS también impartió cursos virtuales especializados en temas clave para el desarrollo de proyectos, entre ellos:
- generalidades del contrato abierto
- uso de Guatecompras
- regímenes de cotización y licitación
- formulario electrónico de oferta
- adquisiciones públicas
Asimismo, estos contenidos permiten a los contratistas comprender y aplicar de manera correcta los procedimientos administrativos, lo que contribuye a una mayor transparencia en el uso de los recursos y a la optimización de los tiempos de ejecución.
Compromiso con la transparencia
De esta manera, el FSS reafirmó que la capacitación constante de sus contratistas es una estrategia clave para garantizar resultados de calidad y fortalecer la confianza ciudadana en la institución. Al contar con personal capacitado, se asegura que cada proyecto tenga un impacto positivo y duradero en las comunidades beneficiadas.
Con estas acciones, el FSS reitera su compromiso con la transformación de las comunidades a través de obras bien planificadas, ejecutadas con responsabilidad y respaldas por una gestión transparente.
Podría interesarle:
Guatemala honra al maíz: herencia ancestral y pilar de la alimentación
ml/dc/dm