Ciudad de Guatemala, 13 ago (AGN).- El Palacio Nacional de la Cultura abre sus puertas a todos los guatemaltecos y extranjeros para que conozcan la historia y los detalles arquitectónicos de este monumento también conocido como El Guacamolón, con recorridos guiados con motivo de la celebración de la fiesta patronal de la Ciudad de Guatemala en honor de la Virgen de la Asunción este 15 de agosto.
Estos recorridos responden a la voluntad del presidente Bernardo Arévalo de devolver el Palacio al pueblo digno de Guatemala, reactivando al recinto como un símbolo de la gestión cultural y de gobierno a través de un sistema de puertas abiertas.
Asimismo, en el Palacio Nacional de la Cultura se celebran diariamente acciones significativas para la construcción de un mejor país. Entre estas se desarrollan presentaciones de políticas públicas, firma de convenios, reuniones de autoridades y muchos eventos de gran envergadura que escriben el futuro de Guatemala y reafirman el valor del edificio.
#Guatemala ¡Explora la historia y la belleza del Palacio Nacional de la Cultura! 🏛️✨
Te invitamos a participar en nuestros recorridos guiados este 15 de agosto, de 09:00 a 16:00 horas.
📍 ¡Te esperamos para un viaje inolvidable a través del tiempo!#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/nZYRKP144y
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) August 13, 2025
Recorridos
Los recorridos de este 15 de agosto se llevarán a cabo de 9:00 a 16:00 horas. Los ciudadanos guatemaltecos deberán presentar su documento personal de identificación (DPI) y la entrada será gratuita. En tanto que los visitantes extranjeros deberán pagar una tarifa de 40 quetzales y presentar su pasaporte.
Asimismo, los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto con identificación.
Además, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) insta a todos a asistir a la Feria de Jocotenango, que se celebra en la avenida Simeón Cañas, en la zona 2 capitalina, para celebrar la fiesta patronal.
Reseña histórica del Palacio Nacional
Ubicado en el centro de la Ciudad de Guatemala, el Palacio Nacional se construyó durante el mandato del general Jorge Ubico, entre 1939 y 1943 con la necesidad de construir una sede de gobierno.
Sin embargo, su origen se remonta a mucho tiempo antes, en 1919, durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, quien puso la primera piedra del edificio a un costado de la Plaza de la Constitución, con motivo del primer centenario de la declaración de la independencia. No obstante, debido a la caída de su gobierno el proyecto no pudo continuar.
Posteriormente, el presidente Carlos Herrera construyó, en un lapso de tres meses y con pocos recursos, el Palacio del Centenario, donde hoy se ubica el Portal de la Sexta, pero en 1925 las llamas lo consumieron.
Finalmente, en 1932, el general Jorge Ubico mandó a publicar las bases para el diseño y construcción, y el 4 de julio de 1937 colocó la primera piedra que iniciaría la construcción, inaugurándose el 10 de noviembre de 1943.
Lea además:
Más de 500 estudiantes participan en Festival de la Juventud en Retalhuleu
ml/rm/dm