Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- Para las familias que viven con la angustia de no saber nada de un ser querido que migró, el Gobierno de Guatemala puso en marcha una herramienta que promete respuestas más rápidas, coordinadas y humanas.
Se trata de la actualización del Protocolo del Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas a Causa de la Migración.
En el evento se contó con la participación de la vicepresidenta Karin Herrera, quien expresó:
Ese protocolo es importante porque se da una respuesta oportuna y efectiva que estas en la búsqueda de ese familiar que partió, muchos solo saben que desapareció.
Estas acciones forman parte de los resultados del Consejo Atención y Protección (CAP), para localizar a guatemaltecos cuyo rastro se perdió en la ruta migratoria.
#BMD | Una luz de esperanza para las familias Guatemala adhiere el protocolo para encontrar a personas migrantes desaparecidos a la Política Migratoria. ➡️ https://t.co/RsH5JxSsm9 pic.twitter.com/YePwcTSoFu
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) August 13, 2025
Sobre el mecanismo
La optimización de este mecanismo la impulsó el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, aprobada oficialmente el pasado 8 de julio de 2025, y ya forma parte de la Política Migratoria Nacional.
Su objetivo es claro: poner fin a la incertidumbre de cientos de familias y garantizar que cada búsqueda se lleve a cabo de manera inmediata, profesional y, sobre todo, con dignidad.
El protocolo va más allá de los actos administrativos o del simple cumplimiento de obligaciones legales. Se trata de una responsabilidad pública y, sobre todo, de una responsabilidad humana con la población migrante, que considera la integridad del abordaje en caso de reportarse una desaparición.
Esto implica coordinación interinstitucional, respuestas rápidas para la localización efectiva, repatriaciones en condiciones adecuadas y brindar acompañamiento e información oportuna a las familias.
🚨#ProtegeTuSueño #CAP | Migrar no es un delito. Al hacerlo de manera irregular te expones a estafas y robos. Si te ha pasado #Denuncia1561 pic.twitter.com/jGmRXLEltW
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) August 13, 2025
¿Cómo funciona y qué beneficios trae?
El protocolo establece una ruta interinstitucional de acción precisa desde el momento en que se reporta una desaparición. Ya no se trata de esfuerzos aislados: ahora, instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), la Policía Nacional Civil (PNC), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Ministerio Público (MP) trabajarán de manera conjunta con el IGM.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, manifestó:
Estamos presentado la actualización de este protocolo, que antes solo era el registro de la denuncia, ahora es la coordinación intergubernamental para la búsqueda, pero también cuenta la atención psicosocial de la familia.
Además, se incluye todo el formato de identificación de las personas a través del ADN y avanzar en la búsqueda de personas en el centro norte de América, porque es el principal corredor donde han desaparecido las personas que buscan el sueño americano.
#ProtegeTuSueño#CAP | Migrar no es un delito, migrar es un derecho. Hazlo de forma regular y segura. pic.twitter.com/4aXdh4G9Me
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) August 13, 2025
La búsqueda
Los pasos clave para esta búsqueda son:
- Reporte inmediato: Las familias pueden presentar el reporte en el Edificio Mini, 3er. nivel, ala norte, en la 6ª avenida 1-27, zona 4; por el teléfono al 2339-1447 al 50; o en línea a través de igm.gob.gt, activando la alerta de manera inmediata.
- Búsqueda con tecnología de punta: Uso de métodos forenses modernos, como pruebas de ADN comparadas con bases de datos internacionales, y sistemas de reconocimiento facial o de huellas dactilares.
- Acompañamiento integral a las familias: Un equipo especializado brinda apoyo psicológico y legal, manteniendo informados a los familiares sobre cada avance del caso.
- Un trato digno: La localización, ya sea con vida o sin vida, se comunica de forma presencial y respetuosa. En caso necesario, se gestiona la repatriación del cuerpo o el retorno seguro de la persona.
- La búsqueda no termina: Ningún caso se cierra hasta que la persona sea encontrada, agotando todas las posibilidades de localización.
#ProtegeTuSueño #CAP | Separación familiar, daño físico y psicológico son algunos de los riesgos que enfrenta la niñez y adolescencia en la ruta migratoria irregular. pic.twitter.com/CIRrn0Aeh2
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) August 12, 2025
Entrega oficial
El director del Instituto Guatemalteco de Migración, como presidente del CAP, hizo entrega oficial del Protocolo a la vicepresidenta Karin Herrera, presidenta de la Autoridad Migratoria Nacional. Durante el acto, resaltó:
Esta actualización, además de incorporarse a la Política Migratoria, también contempla otros aspectos, como el fortalecimiento del proceso de atención integral a las familias de las personas migrantes desaparecidas, garantizando que reciba no solo información oportuna, sino también acompañamiento psicosocial y orientación durante todo el proceso.
Este esfuerzo marca un cambio profundo en la respuesta del Estado ante una de las realidades más dolorosas de la migración.
Para los guatemaltecos, significa que sus autoridades asumen el compromiso de no dejar a nadie atrás. Brindando no solo una respuesta técnica, sino también un apoyo humano indispensable en los momentos más difíciles.
Lea también:
bl/rm