Ciudad de Guatemala, 13 ago (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través del Viceministerio de Transportes, liderado por Fernando Suriano, continúa avanzando en la actualización de normativa de transportes con el fin de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad vial de los guatemaltecos.
El equipo técnico de la Dirección de Transportes (DGT) trabaja en una propuesta para una nueva Ley General de Transportes que busca establecer reglas claras y responsabilidades definidas para todos los involucrados en la materia.
Reforma integral para un servicio eficiente
El viceministro Fernando Suriano participó en una reunión en la que se discutieron los puntos prioritarios a abordar para concluir en reformas que representen mejoras reales en el reglamento que se traduzcan en mayor eficiencia y seguridad en el servicio.
Asimismo, la propuesta busca una reforma integral que responda a las necesidades actuales del sector, promoviendo un transporte seguro, ordenado y moderno. El enfoque se centra en garantizar que cada actor involucrado (conductores, empresarios, usuarios y autoridades) cuente con la información clave para fortalecer el servicio, ya sea público, extraurbano o de carga.
De acuerdo con el CIV, esta actualización responde a la necesidad de proteger a los usuarios, reducir riesgos en carretera y mejorar la conectividad en todo el país.
🚨 ¡ATENCIÓN!
Usuarios de la CA-2 occidente en el km 151.1, puente Ixtacapa, compartimos los horarios de cierres parciales y totales que se realizarán como parte de la reparación y mantenimiento de esta importante estructura en #Suchitepéquez.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/tGS4Ft12Dt
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) August 12, 2025
Transporte moderno para el desarrollo del país
Igualmente, el CIV reiteró que la mejora del sistema de transporte está directamente vinculada al desarrollo económico y social del país, ya que una red vial eficiente y acompañada de un transporte confiable y seguro es fundamental para dinamizar la economía, facilitar el comercio y mejorar la calidad de vida de la población.
Finalmente, la institución reafirmó su compromiso con impulsar acciones que contribuyan a la modernización del transporte, con el objetivo de que el país cuente con un servicio adaptado a las necesidades de la población.
Lea además:
Libramiento de Jalapa ya cuenta con un 60 % de avance físico
ml/dc/dm