Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- Entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2025, la Procuraduría General de la Nación (PGN), a través de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia (PNA) y con apoyo de sus 23 delegaciones regionales, ha dado seguimiento a 2 mil 414 denuncias relacionadas con niñas y adolescentes embarazadas o que ya son madres.
Guatemala, Quetzaltenango, Santa Rosa, Huehuetenango y Chiquimula son los departamentos que encabezan la lista de incidencia, lo que refleja un patrón territorial similar al registrado en años anteriores.
Durante 2024, la institución contabilizó 3 mil 564 denuncias de este tipo. La mayoría de los reportes también correspondió a los mismos departamentos, con la diferencia de que Zacapa figuraba entonces entre los cinco con más casos reportados, posición que en 2025 ocupa su vecino Chiquimula. Según la PGN, todos los casos fueron atendidos bajo los protocolos establecidos para garantizar la protección y atención integral de las menores afectadas.
Cómo se reciben y atienden las denuncias
En la mayoría de situaciones, los reportes provienen de servicios de salud públicos y privados, comadronas, autoridades locales y comunitarias, así como de organizaciones de la sociedad civil y religiosas.
Una vez ingresada la denuncia, equipos multidisciplinarios verifican las condiciones en las que se encuentran las niñas y adolescentes. Si se determina que el entorno no es seguro o si se confirma que existe una relación de convivencia marital, se procede a su rescate inmediato.
Cuando la víctima es menor de 14 años, la PGN remite el caso al Ministerio Público, pues se considera constitutivo de delito. Además, las niñas y adolescentes afectadas reciben atención especializada en las clínicas de atención a víctimas de violencia sexual, ubicadas en hospitales públicos de todo el país.
Este abordaje integral busca garantizar no solo la protección física, sino también el acompañamiento psicológico, social y legal de las menores y sus familias.
Tienes derecho a decidir por ti y tu bebé. No estás sola, estamos para ayudarte. #PorTiyTuBebé #DecideSegura #DecideInformada #NoloAbandones @adopcionesguate pic.twitter.com/VaqYSZyj6N
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) July 31, 2025
Llamado a la denuncia ciudadana
La PGN insiste en que la detección temprana de estos casos es fundamental para prevenir mayores vulneraciones de derechos. Por ello, exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que involucre a niñas o adolescentes en condiciones de riesgo, especialmente en casos de embarazo.
La denuncia puede presentarse de forma confidencial en cualquiera de las delegaciones de PGN a nivel nacional, a través de la línea 1584 o por medio del portal web oficial www.pgn.gob.gt.
Las cifras evidencian que el embarazo infantil y adolescente continúa siendo un problema grave en el país, con impactos que van más allá del ámbito personal y familiar, afectando también el desarrollo educativo y social de las menores. La PGN asegura que mantendrá sus esfuerzos de prevención, atención y seguimiento, pero resalta que la participación activa de la sociedad es clave para reducir la incidencia de este fenómeno que vulnera de forma directa los derechos humanos de las niñas y adolescentes guatemaltecas.
Lea también:
lr/dc/dm