Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- Luego de casi un año de la instalación de las biobardas en la desembocadura del río Motagua, en Puerto Barrios, Izabal, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha logrado reducir hasta el 90 % de los residuos que desembocan en el Caribe.
En agosto pasado, la vicemandataria Karin Herrera, junto a la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, supervisaron la instalación de las bardas y conocieron de cerca el proceso de recolección.
Con el apoyo de la fundación The Ocean Cleanup, en 2024 se instaló una barda industrial con el objetivo de retener los residuos plásticos que los ríos arrastran y evitar que lleguen hasta los océanos, consolidándose como una de las acciones más efectivas para proteger la biodiversidad y las fuentes de sustento de las comunidades costeras.
🌊 Menos contaminación, más vida en el Caribe
Desde 2024, una biobarda industrial en el El Quetzalito retiene hasta el 90% de residuos antes de que lleguen al mar, con el apoyo de The Ocean Cleanup, ya han sido recolectadps más de 1,400 toneladas solo en 2025 ♻️ pic.twitter.com/aHyAgQjyVg
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) August 9, 2025
Resultados de la implementación de biobardas
Ubicada a solo 5 kilómetros del mar, la barda retiene entre el 75 % y 90 % de los residuos que otras bardas dejan pasar. En 2024, se recolectaron más de 800 toneladas de residuos en la comunidad El Quetzalito, mientras que en el 2025, la biobarda ha permitido recolectar más de mil 400 toneladas de desechos sólidos, evitando que estos afecten ecosistemas marinos y la vida de múltiples especies.
De esta manera, esta acción no solo contribuye a la salud ambiental, sino que también mejora las condiciones de pesca y turismo en la región, al mantener las aguas más limpias y libres de basura.
Trabajo conjunto para el bienestar de los mares
El proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades del Gobierno central, comunidades de El Quetzalito y The Ocean Cleanup, organización reconocida a nivel mundial por sus tecnologías para el saneamiento de ríos y mares.
Con estas acciones, el MARN reitera su compromiso con la implementación de metodologías que fortalezcan el cuidado de los mares y ríos, contribuyendo así a un Caribe más limpio y saludable para todos, especialmente para la población cercana a él.
Lea además:
Este es el proceso para obtener una licencia sanitaria en Guatemala
ml/dm