Ciudad de Guatemala, 8 ago (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera acudió al campus de la Universidad Mariano Gálvez en Huehuetenango este día para inaugurar siete clubes de ciencias en ese departamento del occidente del país.
La vicemandataria hizo hincapié en la importancia de estos clubes en áreas con altos índices de migración de jóvenes, mencionando a Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz.
Dijo a los estudiantes que no se les debe tener miedo a las matemáticas ni a la física, sino que se debe apuntalar el desarrollo desde el estudio de las ciencias. El miedo es el primer obstáculo, pero si lo quitamos, el camino va (avanzando), refirió en su mensaje de bienvenida a todos los alumnos que acudieron al acto.
La inauguración de los clubes de ciencia reunió a estudiantes de la Escuela Oficial Urbana de Niñas Amália Chávez, el Liceo La Salle Huehuetenango, el Colegio Tecnológico de Huehuetenango, el Colegio Evangélico Mixto La Aurora, el Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación Ocupacional de Huehuetenango y el Colegio Sagrada Familia (de Chiantla).
Huehuetenango se integra con fuerza y entusiasmo y visión a esta red nacional de clubes de ciencia, (que está) creciendo en todo el país, dijo Herrera sobre los siete clubes de ciencias impulsados desde la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y que beneficiarán a los aprendices de dichos establecimientos.
Cada club es una semilla de curiosidad, creatividad y futuro, externó. A la vez, motivó a todos los estudiantes a aprender a equivocarse, levantarse, aprender y continuar, en referencia a los caminos de prueba y error por los que guían las ciencias, a las cuales tendrán acceso por medio de los clubes de ciencia.
Me emociona anunciar que los Clubes de Ciencia llegan a “La Tacita de Plata, Huehuetenango”.
Durante la inauguración de siete Clubes de Ciencia en este departamento, conocí los sueños y proyectos de vida de estudiantes de distintos centros educativos que buscan transformar el… pic.twitter.com/lxr321N2Ab
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 8, 2025
Un país que necesita jóvenes preparados
Huehuetenango tiene hoy razones más para soñar en grande, aseveró la Vicepresidenta. Instó a los jóvenes a prepararse y soñar con un mejor futuro para el país, el cual se puede alcanzar con profesionales preparados.
En este sentido, indicó que quienes tengan puertas abiertas en el extranjero para prepararse pueden regresar y contribuir al desarrollo.
También podría interesarte:
Gobierno inaugura el comedor social número 100, en Uspantán, Quiché
dc/dm