Ciudad de Guatemala, 8 ago. (AGN).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex), a través de la Embajada de Guatemala en Canadá, coordinó la participación de Robert Carter, presidente de la Coffee Association of Canada en el 34 Congreso de Caficultura que se realiza en el país.
Por medio de un comunicado oficial, el Minex informó:
Esta iniciativa refleja el compromiso de Minex con la diplomacia comercial, destacando que Canadá se consolidó como el segundo destino de exportación del café guatemalteco en 2024, con un valor que asciende a 73 millones de dólares hasta mayo de 2025.
Para esta participación se contó con el apoyo de la Asociación Nacional del Café (Anacafé).
MINEX y Embajada de Guatemala fortalecen lazos comerciales con Canadá a través del CAFEX.
Lee la nota ➡️ https://t.co/5HVJr2k5Ss pic.twitter.com/ZcGvvEpcuM
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) August 8, 2025
Intercambio de experiencias
Durante los días 7 y 8 de agosto los participantes pudieron intercambiar experiencias sobre producción del café.
Durante el evento, que reúne a productores, empresarios y expertos internacionales, se abordan temas como la innovación y la sostenibilidad en la caficultura.
Las actividades incluyen conferencias, exposiciones y mesas de diálogo que refuerzan el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.
Con esta acción, el Minex, a través de sus misiones diplomáticas, refrenda su compromiso con la diplomacia comercial para promover las exportaciones agrícolas guatemaltecas a nivel mundial.
📸 Así vivimos el Día 1 de CAFEX 2025
Un inicio lleno de conocimiento, intercambio de ideas, networking y mucha pasión por el café de Guatemala.
Cuéntenos en los comentarios, ¿Cómo vivió esta primera jornada?
Hoy continuamos con más conferencias, talleres y oportunidades para… pic.twitter.com/2D4QaKw2HF— Anacafé (@CafedeGuatemala) August 8, 2025
Sobre el congreso
Según datos oficiales, el sector caficultor genera alrededor de 500 mil empleos al año, en su mayoría en fincas medianas y grandes.
Además, en el último año cafetalero (octubre a septiembre), Guatemala exportó más de 4 millones de quintales de café oro, lo que se tradujo en casi 900 millones de dólares en divisas.
La viceministra Mayra Motta subrayó el compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de continuar apoyando al sector, a través de políticas que fortalezcan su competitividad y mantengan al café guatemalteco como un referente internacional.
En la inauguración también participaron Andrés Destarac, presidente de Anacafé; Juan Carlos Estévez, vicepresidente de la asociación, y Luisa Fernanda Correa, gerente general.
Destarac resaltó el rol del congreso, conocido como Cafex, como una plataforma para impulsar una caficultura más rentable y sostenible, basada en el conocimiento y la innovación.
Participamos en la edición 34 del Congreso de Caficultura de Guatemala, en un espacio que busca actualizar conocimientos, promover la innovación y debatir los retos de la caficultura nacional.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/T0QM0uOWG9
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 8, 2025
Lea también:
Gobierno inaugura el comedor social número 100, en Uspantán, Quiché
bl/rm/dm