• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Frente a posibles malentendidos, la subsecretaria privada de la Presidencia, Mónica Mazariegos, fue enfática en aclarar la propuesta. / Foto: Álvaro Interiano

Qué implica y qué no la reforma al artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto

7 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué implica y qué no la reforma al artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto

Propuesta busca saldar una deuda histórica sin tocar la propiedad privada.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
7 de agosto de 2025
en GOBIERNO, Presidencia, Presidente
Frente a posibles malentendidos, la subsecretaria privada de la Presidencia, Mónica Mazariegos, fue enfática en aclarar la propuesta. / Foto: Álvaro Interiano

Frente a posibles malentendidos, la subsecretaria privada de la Presidencia, Mónica Mazariegos, fue enfática en aclarar la propuesta. / Foto: Álvaro Interiano

Ciudad de Guatemala, 7 ago. (AGN).- En el marco del espacio la Ronda de este jueves, el presidente Bernardo Arévalo dio a conocer este jueves una iniciativa de reforma al artículo 30 BIS del Decreto 101-97.

La propuesta busca abrir caminos para la inversión pública en tierras comunales, respetando la propiedad colectiva de los pueblos indígenas, sin que esto implique riesgos para otras formas de propiedad.

La iniciativa incorpora la creación del artículo 30 quater, orientado a dar certeza jurídica a la inversión pública en territorios bajo gobernanza comunal o colectiva, especialmente de los pueblos indígenas, sin alterar su tenencia o dominio.

Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/pA7SqqM9KZ

— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 7, 2025

Lo que no contempla la reforma

Frente a posibles malentendidos, la subsecretaria privada de la Presidencia, Mónica Mazariegos, fue enfática en aclarar que la propuesta no implica una reforma agraria, ni tampoco contempla la expropiación de tierras en ninguna de sus formas.

Asimismo, dejó claro que no se busca intervenir en conflictos de tenencia de tierra, disputas limítrofes entre municipios, ni se pretende beneficiar a propietarios individuales.

Por el contrario, Mazariegos subrayó que la iniciativa no afecta la propiedad de las municipalidades, ya que su objetivo central está enfocado en facilitar la ejecución de proyectos estatales en territorios comunales, sin desvirtuar el régimen de propiedad colectiva ni comprometer derechos adquiridos.

Qué sí propone la reforma

Uno de los elementos fundamentales que aborda esta propuesta es la protección contra el despojo de tierras comunales, un punto que cuenta con respaldo constitucional e internacional.

La intención del Ejecutivo es reconocer las formas propias de gobernanza de los pueblos indígenas y facilitar, mediante herramientas legales, el acceso a la inversión pública en sus territorios.

Otro aspecto clave es la deuda histórica con las comunidades indígenas, que durante décadas han estado marginadas de proyectos estatales. Esta reforma pretende saldar esa omisión al permitir que se desarrollen obras de infraestructura en sus tierras sin que ello implique ceder su propiedad.

Además, se busca mejorar los procesos de preinversión, es decir, aquellos estudios técnicos y evaluaciones que se realizan antes de ejecutar una obra.

Con esta reforma, el Estado podrá asignar recursos desde la planificación, lo que permitirá una ejecución más eficiente y respetuosa de los territorios.

#LaRondaGt | ¿En qué consiste la reforma al artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto presentada por el presidente @BArevalodeLeon con apoyo de los líderes indígenas? Esta es la explicación sobre los alcances y lo que busca esta iniciativa. Lee más en… pic.twitter.com/ZiDDnfCZni

— AGN (@AGN_noticias) August 7, 2025

Bases de la propuesta: el nuevo artículo 30 quater

Mazariegos explicó el contenido de esta reforma, enfatizando que el objetivo es habilitar la inversión pública en tierras comunales sin que estas pasen a ser propiedad del Estado.

De aprobarse la iniciativa, se añadirá el artículo 30 quater al decreto, el cual regula cómo puede el Estado construir infraestructura en tierras comunales.

La norma contempla que se requerirá como único título suficiente un acta de asamblea comunitaria, conforme a los sistemas propios de gobernanza indígena.

Este documento deberá detallar el uso que se dará a la tierra, la finalidad del proyecto y el plazo de uso, que no podrá ser menor a 20 años, con opción de renovación.

En resumen, la propuesta del Ejecutivo pretende promover el desarrollo sin vulnerar derechos. Al establecer reglas claras para que el Estado invierta en territorios colectivos sin apropiarse de ellos, se abre una vía para proyectos estratégicos como escuelas, centros de salud o carreteras, sin afectar la propiedad comunal.

El Presidente reiteró que esta medida es un paso hacia una relación más justa y respetuosa con los pueblos originarios, enmarcada en el reconocimiento de sus derechos colectivos y la necesidad de incluirlos activamente en la agenda de desarrollo nacional.

Lea también:

Pueblos indígenas respaldan reforma que permitirá inversión sin ceder tierras al Estado

lr/rm/dm

Etiquetas: Gobiernopueblos indígenas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021