Ciudad de Guatemala, 7 ago (AGN).- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, conmemorada del 1 al 7 de agosto este año, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) reafirma su compromiso con la promoción de esta práctica esencial para el bienestar de la niñez, la salud de las madres y el fortalecimiento de las familias guatemaltecas.
Bajo el lema de este año, Construyendo sistemas de apoyo sostenibles, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, el Mides promueve acciones institucionales orientadas a crear entornos que favorezcan y protejan el derecho a amamantar de forma segura, acompañada y digna desde el embarazo hasta la primera infancia.
En concordancia con sus ejes de trabajo enfocados en la protección y el desarrollo social, el Mides conformó el Comité de Lactancia Materna, una instancia interna que lidera la implementación de la sala de lactancia materna institucional y la ejecución de la Iniciativa Espacios Amigos de la Lactancia Materna, que lideran el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y Unicef.
Al momento, el Mides se encuentra en la fase I de la iniciativa que contempla:
- La adecuación física de espacios para uso exclusivo de las madres lactantes.
- La colocación de material gráfico e informativo en la sala de lactancia y demás áreas del Mides, para fomentar la cultura de sensibilización ante esta práctica.
- Creación e impulso de productos comunicacionales promoviendo la lactancia materna exclusiva y sus beneficios.
En el Día de la Lactancia Materna, reconocemos este acto de amor y cuidado como un derecho fundamental de la niñez y una responsabilidad compartida que debemos proteger. 🤱🏽 pic.twitter.com/d2mpH3k7ol
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) August 1, 2025
Impulsar la lactancia materna es invertir en el futuro
Asimismo, el enfoque del Mides en esta semana de la lactancia materna va más allá de algo simbólico, ya que destaca que fomentar la lactancia materna es una inversión estratégica para el desarrollo de la primera infancia y una vía concreta para cumplir compromisos institucionales nacionales e internacionales en materia de salud, nutrición y desarrollo infantil adecuado.
Con estas acciones, el Mides continúa construyendo un modelo de atención integral que sitúa a la niñez, las madres y sus derechos en el centro de las políticas públicas para una Guatemala más justa, equitativa y saludable.
También podría interesarle:
Iluminan de azul el Palacio Nacional de la Cultura por el Día Mundial contra la Trata
ml/dc