Ciudad de Guatemala, 6 ago. (AGN).- Con el fin de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas del programa Becas por Nuestro Futuro, la secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) la realización de una auditoria de desempeño.
Por medio de un mensaje el titular de Segeplan, Carlos Mendoza, informó:
En Segeplan trabajamos con un compromiso firme hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua. Por eso hemos solicitado formalmente a la Contraloría General de Cuentas la realización de una auditoria de desempeño para el programa Becas por Nuestro Futuro.
Dicha decisión reafirma el propósito de brindar a la ciudadanía plena certeza sobre la legalidad, legitimidad y solidez técnica del Fondo Nacional de Becas.
Apertura al escrutinio
El funcionario resaltó que con esta solicitud la Segeplan ratifica su apertura al escrutinio institucional y ciudadano.
Reforzamos nuestro compromiso de asegurar que cada beca otorgada responda a la situación de vulnerabilidad económica y a las carreras priorizadas por el Gobierno como estratégicas.
Además de impulsar el potencial académico de cada persona que aplico, los criterios establecidos en el Reglamento del fondo previamente
Invitamos a la ciudadanía a conocer más sobre becas por nuestro futuro en el sitio oficial y a través de nuestras redes sociales.
Estas acciones fueron tomadas tras comentarios surgidos que ponen en duda la legitimidad del proceso de selección de una beneficiaria de este programa.
El programa Becas por Nuestro Futuro ha sido diseñado para cerrar brechas históricas en el acceso a la educación superior y a la formación técnica priorizando a quienes más lo necesitan.

Los criterios
En la Ronda, la subsecretaria de Segeplan, Ileana Peña, informó que la plataforma se encuentra evaluando a mil 548 personas preseleccionadas de la primera convocatoria, tomando en cuenta estos 3 criterios:
- Situación Socioeconómica
- Carrera elegida
- Potencial académico y de impacto social
Además, resaltaron que todo el proceso se realiza de manera transparente, llegando a quienes lo necesitan.
Por medio de sus redes sociales comparten información de las primeras notificaciones de los jóvenes que entregaron la documentación solicitada y finalizaron con su proceso.
Lea también:
Presidente: “Guatemala está recuperando el control de sus puertos”
bl/