Ciudad de Guatemala, 6 ago (AGN).- La construcción del segundo puente Tubac se acerca cada vez más a su finalización gracias a los esfuerzos de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
La obra se encuentra actualmente en su fase final. Las autoridades llevan a cabo los últimos detalles de la construcción.
Esta obra que conecta a los municipios de San Miguel Petapa y Villa Nueva del departamento de Guatemala y se ejecuta en el marco del Plan Conecta, el cual prioriza la recuperación y modernización de la infraestructura vial para facilitar la conectividad en puntos clave del país.
¡La habilitación del segundo puente Tubac está casi lista!
Nos encontramos trabajando en los últimos detalles de la construcción de esta importante estructura que conecta a los municipios de San Miguel Petapa y Villa Nueva. 👷🏽♂️🌉#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/PoDeDOeOB1
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) August 6, 2025
Reanudación de la obra
La construcción de este puente se reanudó recientemente luego de quedar inconclusa desde el gobierno anterior por razones administrativas. Si embargo, Covial gestionó todas las cuestiones técnicas y administrativas para rehabilitar los trabajos.
Asimismo, la finalización de este puente representa el mejoramiento de la movilidad de más de un millón de guatemaltecos usuarios de la ruta en el departamento del Guatemala.
El nuevo puente cuenta con una longitud de 30 metros y 9.8 metros de ancho, y complementa el puente ya existente para facilitar la circulación del tránsito con un total de cuatro carriles, dos en cada sentido.
Actualmente, las obras se concentran en los siguientes trabajos que representan los últimos detalles de la obra:
- Estabilización y nivelación de áreas.
- Instalación de barandales y cunetas.
- Colocación de cajas de registro.
- Tallado de elementos estructurales para garantizar durabilidad y calidad de la obra.
Trabajos ejecutados
Además, el avance del proyecto es evidente con la cimentación profunda para la estabilidad de la estructura a través de pilotes y zapatas, la instalación de vigas longitudinales de acero y losa de rodadura de concreto de alta resistencia.
También, se llevan a cabo los trabajos para la construcción del muro en la incorporación hacia la Central de Mayoreo (Cenma), la limpieza del cauce del río Platanitos y la edificación de una caja de recolección pluvial, lo que evitará el deterioro de la obra por exceso de humedad.
Con estos trabajos y materiales se asegura la duración y estabilidad de la nueva infraestructura, lo que garantiza la seguridad en la ruta.
De esta manera el CIV reafirma su compromiso con la reanudación de obras inconclusas y la resolución de procesos administrativos para mejorar la red vial del país en el marco del Plan Conecta, poniendo en primer lugar la conectividad y seguridad vial.
También le recomendamos:
Productores de maíz amarillo lideran acceso al crédito agrícola Tob’anik
ml/rm