Ciudad de Guatemala, 06 ago (AGN). – Guatemala se convirtió en el primer país de Centroamérica en aplicar la Metodología de Evaluación del Estado de Preparación (RAM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), una herramienta que permitirá evaluar las capacidades del país para utilizar la inteligencia artificial (IA) de forma ética, inclusiva y responsable, en beneficio de toda la población.
Esta metodología marca el inicio de un proceso de diagnóstico nacional que permitirá identificar fortalezas, brechas y oportunidades para establecer una estrategia nacional sobre inteligencia artificial alineada con principios éticos y derechos humanos.
Guatemala se posiciona como país pionero en Centroamérica al aplicar la Metodología de Evaluación del Estado de Preparación (RAM) de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial, una herramienta que permite evaluar nuestra preparación para utilizar la IA de manera… pic.twitter.com/Vi5WRhKppw
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 5, 2025
Herramienta para bien de todos
Durante el acto de lanzamiento, la vicepresidenta Karin Herrera, expuso que con esta implementación del método de la Unesco se podrá avanzar hacia el uso de la IA, con respeto a nuestra diversidad y en beneficio de toda la población. Además, destacó el papel clave de la diplomacia científica en la construcción de este avance.
Acerca de ello, vicemandataria añadió:
Como vicepresidenta tuve la oportunidad de acompañar e impulsar los vínculos de cooperación que hicieron posible este logro durante el Diálogo Global Ministerial de Ciencia Diplomática de la Unesco, celebrado en Francia en marzo de este año.
Por su parte, la titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Gabriela Montenegro, afirmó que están construyendo un futuro en el que la inteligencia artificial sea una herramienta para el bien común y en el que juntos no dejemos a nadie atrás.
Asimismo, la coordinadora de inteligencia artificial de la Unesco, Natalia González, explicó que la metodología RAM ya ha sido implementada en países con estrategias consolidadas de IA, y que su aplicación en Guatemala representa un paso estratégico para construir políticas públicas robustas y sostenibles en este campo.
Lea también:
ca/rm