Ciudad de Guatemala, 6 ago. (AGN).- Según datos proporcionados por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), el programa del Crédito Tob’anik, impulsado por el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha beneficiado a ocho agricultores hasta el mes de junio de este año. De ese total, cinco corresponden a productores de granos básicos, especialmente maíz amarillo, con un desembolso acumulado que asciende a 147 mil quetzales.
El impacto de este programa ha sido particularmente significativo para los pequeños productores, quienes representan el 87 % del total de beneficiarios, mientras que el 12.5 % corresponde a medianos productores. Esta tendencia evidencia que Crédito Tob’anik cumple su objetivo principal: apoyar a quienes tradicionalmente han tenido menos acceso al sistema financiero formal.
Cooperativas como canal de acceso al crédito
Hasta la fecha, son tres las cooperativas que superaron los requisitos para acceder al fondo de este programa. Estas entidades juegan un papel fundamental en la articulación del crédito con los productores rurales, facilitando el acceso a financiamiento en zonas donde muchas veces no existen instituciones bancarias cercanas o donde los agricultores no cumplen con los requisitos tradicionales exigidos por la banca comercial.
El diseño del programa permite que las cooperativas actúen como intermediarias clave, lo que agiliza los trámites y acerca el crédito a las comunidades agrícolas más necesitadas.
Tob’anik se presenta como una herramienta financiera creada para impulsar actividades agrícolas productivas que favorezcan el desarrollo económico y sostenible de Guatemala. En este sentido, no solo se trata de una solución de crédito, sino de una estrategia nacional que busca reducir la pobreza rural, dinamizar la economía local y fomentar la seguridad alimentaria a través del fortalecimiento de la producción agrícola.
El enfoque en cultivos como el maíz amarillo refleja la importancia estratégica de este grano para la alimentación y la industria en el país. Además, el acceso al financiamiento permite a los agricultores invertir en insumos, tecnología o infraestructura, aumentando así su capacidad productiva y competitividad.
Con #CréditoTobanik podrá invertir en su producción para que sea más abundante y rentable.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/guM5sZHQeQ
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 3, 2025
Montos disponibles según el tipo de productor
Crédito Tob’anik establece montos diferenciados para pequeños y medianos productores:
- Pequeños productores pueden solicitar desde 3 mil quetzales hasta 150 mil quetzales.
- Medianos productores tienen acceso a créditos desde 3 mil quetzales hasta 300 mil quetzales.
Este esquema flexible busca adaptarse a las distintas capacidades de inversión y necesidades de los agricultores, brindando oportunidades tanto para mantener cultivos tradicionales como para innovar en prácticas agrícolas sostenibles.
Aunque hasta junio solo ocho productores han sido beneficiados, el programa muestra un alto potencial de crecimiento. Se espera que más cooperativas se integren al sistema y que la difusión de Crédito Tob’anik llegue a más comunidades rurales.
Lea también:
Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik
lr/dc/dm