Ciudad de Guatemala, 10 ago. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Ventanilla de Servicios de Registro del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) y de la Dirección de Inocuidad, ha compartido de forma detallada los pasos que deben seguir los ciudadanos y empresas para solicitar una licencia sanitaria en Guatemala.
Este permiso es indispensable para establecimientos que manipulan productos agropecuarios, alimentarios o de origen vegetal y animal.
Presentación de la solicitud
Todo interesado debe iniciar el trámite llenando un formulario específico, el cual debe ser entregado personalmente en la ventanilla de atención al usuario del Visar. Este documento es el punto de partida para comenzar con el proceso de evaluación y validación por parte de las autoridades competentes del MAGA.
Reunir la documentación requerida
Una vez presentada la solicitud, el siguiente paso es reunir los documentos que se exigen según el tipo de actividad económica que se pretende realizar. Entre los requisitos básicos se encuentran una copia del formulario debidamente lleno, fotocopia de la factura comercial y, en casos aplicables, certificados de origen e inocuidad emitidos por el país de origen del producto.
Asimismo, se debe presentar el comprobante del pago del arancel correspondiente, el certificado de inscripción del representante legal (en caso de ser una persona jurídica) y un croquis detallado de las instalaciones donde se desarrollarán las actividades.
Inspección sanitaria del establecimiento
Tras la recepción de la solicitud y documentación completa, se agenda una visita de inspección. Un técnico del MAGA recorre el establecimiento para verificar que se cumplan todas las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para su correcto funcionamiento. Este paso es clave, ya que el otorgamiento de la licencia dependerá del resultado de dicha revisión.
Entrega de la licencia y periodo de vigencia
Si la evaluación es favorable, el MAGA procede con la emisión oficial de la licencia sanitaria de funcionamiento. Esta acreditación es el respaldo legal que permite operar bajo la normativa vigente en el país. En cuanto a la duración del permiso, puede variar dependiendo de la actividad o del tipo de producto, aunque en la mayoría de los casos tiene una validez de un año. Existen licencias que pueden otorgarse con una vigencia de hasta cinco años, según lo establecido por las regulaciones aplicables.
#MAGAcciones | Las licencias sanitarias garantizan la inocuidad de los alimentos de origen animal y vegetal no procesados, asegurando el cumplimiento de los requisitos higiénico-sanitarios.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/J7XbsoPghv
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 5, 2025
Recomendaciones importantes para los solicitantes
El MAGA hace énfasis en que es vital consultar los requisitos específicos para cada tipo de establecimiento en el portal oficial del Visar. Las condiciones pueden cambiar según el rubro y la naturaleza del producto o servicio. Además, se sugiere iniciar los trámites con tiempo suficiente, especialmente si se trata de la renovación de una licencia, para evitar retrasos o sanciones por vencimiento.
Con esta información, el MAGA busca facilitar el acceso a trámites sanitarios, promover el cumplimiento normativo y asegurar la calidad e inocuidad de los productos agropecuarios que llegan a la población guatemalteca.
Lea también:
La Feria del Agricultor beneficiará esta semana a tres departamentos del país
lr/dc/dm