Ciudad de Guatemala, 5 ago. (AGN).- Con el compromiso de proteger la salud de los consumidores guatemaltecos y garantizar la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de las familias, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha reforzado su trabajo regulatorio en el territorio nacional.
En ese sentido, de enero a julio de 2025 se han emitido mil 145 licencias de funcionamiento a establecimientos dedicados a la manipulación de alimentos de origen animal y vegetal no procesados.
Este esfuerzo forma parte de una política pública enfocada en la prevención de riesgos sanitarios, en especial en sectores que manipulan productos frescos como carnes, frutas, hortalizas y mariscos.
La meta del MAGA es asegurar que estos productos cumplan con las condiciones técnicas e higiénicas requeridas, desde su producción hasta su comercialización.
Rol del Visar en el proceso de licencias
La gestión de las autorizaciones están a cargo del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), a través de la Dirección de Inocuidad.
Esta dependencia tiene como función principal certificar a los establecimientos que trabajan con alimentos no procesados y garantizar que cumplan con las normas técnicas y sanitarias necesarias para operar en el país.
Además de emitir licencias de funcionamiento para establecimientos, el Visar también extiende permisos para el transporte de productos de origen animal y vegetal no procesado, lo que permite un control integral en toda la cadena de suministro.
#MAGAcciones | Las licencias sanitarias garantizan la inocuidad de los alimentos de origen animal y vegetal no procesados, asegurando el cumplimiento de los requisitos higiénico-sanitarios.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/J7XbsoPghv
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 5, 2025
Diversidad de productos regulados
Durante los primeros siete meses del año, el MAGA ha otorgado licencias a distintos sectores productivos. Entre las más destacadas se encuentran:
- Frutas: 381 licencias otorgadas, siendo este el rubro con mayor número de permisos.
- Granos: 179 autorizaciones emitidas.
- Hortalizas: 110 licencias.
- Carne porcina: 65 licencias para su manejo y comercialización.
- Carne bovina: 52 establecimientos autorizados.
- Hidrobiológicos (peces y mariscos): 70 licencias emitidas.
- Leche: 71 establecimientos cumplieron con los requisitos.
- Huevos: 66 licencias aprobadas.
- Carne avícola y productos relacionados: 64 licencias para carne avícola y 10 para otros productos derivados.
- Carne ovina: 13 permisos otorgados.
- Especias: 62 establecimientos regularizados.
- Semillas: 2 licencias emitidas para su comercialización.
Cada una de estas licencias representa un paso hacia la formalización y control de los procesos productivos, lo que se traduce en mayor seguridad alimentaria para la población.
Importancia de cumplir con la normativa
Las licencias sanitarias emitidas por el MAGA no solo son un requisito legal para operar, sino que también son una garantía para los consumidores.
El objetivo es certificar que los establecimientos que producen, transforman o distribuyen alimentos no procesados cumplen con los estándares establecidos, minimizando así los riesgos de contaminación o enfermedades transmitidas por alimentos.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del MAGA con la salud pública, el bienestar de la población y el fortalecimiento del sistema agroalimentario nacional. A la vez, promueven la confianza del consumidor y fomentan prácticas responsables en el sector productivo guatemalteco.
Lea también:
La Feria del Agricultor beneficiará esta semana a tres departamentos del país
lr/rm/dm