Ciudad de Guatemala, 5 ago. (AGN).- Esta semana arrancó, en la zona 6 de la ciudad de Guatemala, la Encuesta Nacional sobre Desarrollo y Salud (Endesa), la cual cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El inicio de dicha encuesta estuvo a cargo de Oscar José Chávez Valdez, gerente del INE:
Vamos a estar en los 22 departamentos visitando 15 mil hogares de agosto a noviembre. El objetivo es recopilar información sobre la situación de salud de la niñez, adolescencia y hombres y mujeres en edad reproductiva.
De esa cuenta, el personal de INE a cargo de la encuesta visitó el primer hogar, ubicado en la 11 calle, en el numeral 12-80 de la zona 6, colonia Martinico 2.
Con el apoyo de @UNICEFGuatemala, inauguramos oficialmente el operativo de campo de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud #ENDESA. 🩺📋
¡Seguimos avanzando en la generación de estadísticas oficiales en Guatemala! 🇬🇹 pic.twitter.com/1oEnnVhXu0
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) August 4, 2025
Actualización de datos
De acuerdo con la entidad, el proceso de levantamiento de información se hará de agosto a noviembre, por lo que se solicita el apoyo a las familias para brindar la información y se destacó que los encuestadores irán plenamente identificados.
Esta encuesta incluye personas en edad fértil, censo de peso y talla de menores y la medición de cloro en agua de los hogares en materia de prevención de la salud.
Se estarán implementando, durante cuatro meses, pruebas de talla y peso, así como de muestras de agua para comprobar la calidad, indicó Chávez.
Los datos que se tienen datan de 2014, y este proceso permitirá tener nueva información, incluyendo la calidad de agua y temas de talla y peso de menores.
Dicha encuesta también permitirá generar varios indicadores para los objetivos de desarrollo sostenible, y se tiene planificado desarrollarla en un año y medio, para concluir a mediados de 2025.
#EnElPaísDCA | El @INE_Guatemala realiza el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA- 2025 en la que se entrevistarán a personas en 15 mil hogares en todo el país.
El censo está dirigido a niños, adolescentes y a hombres y mujeres en edad fértil para… pic.twitter.com/ofqCOl2P7j
— Diario de Centro América (@DiariodeCA) August 4, 2025
Capacitaciones
La semana pasada, los aspirantes a formar parte de la encuesta recibieron capacitaciones en los contenidos de los principales cuestionarios que conforman la Endesa.
Entre ellos el cuestionario de hogar, el de mujeres, el de niñas y niños menores de 5 años, así como de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años.
La Endesa 2025 representa un esfuerzo clave para generar datos confiables que sirvan de base para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la salud de la población guatemalteca.
📊 El #INE y @UNICEFGuatemala inauguraron la #ENDESA.
👥De agosto a noviembre se recorrerá el país para recolectar datos clave sobre salud, nutrición y más.
📍El Gerente del #INE, Mgtr. Oscar Chávez, y Vincenzo Placco de #UNICEF, invitaron a la población a colaborar. 🤝🇬🇹 pic.twitter.com/fwESAZTQUu
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) August 4, 2025
La capacitación del personal de campo es un paso crucial para alcanzar ese objetivo, por lo que se trazó un plan piloto en el primer semestre del año.
También se abordaron procedimientos técnicos como las mediciones antropométricas y la prueba de calidad del agua en los hogares, informó la entidad, lo cual se puso en práctica en pruebas de campo, bajo supervisión.
Lea también:
Presidente: “Intecap está invirtiendo 450 millones de quetzales en otros centros a nivel nacional“
bl/dc/dm