Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- Con el objetivo de restaurar ecosistemas afectados por la actual temporada de incendios y promover la prevención de estas emergencias a través del cuidado del medio ambiente, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desarrolló una jornada de reforestación en la finca Labor de Falla, Chimatenango.
Más de 330 personas participaron en esta acción que responde a los daños causados por incendios forestales en el territorio.
Un esfuerzo que nace del riesgo ambiental
La actividad se llevó a cabo el pasado 1 de agosto, como parte del compromiso institucional de Conred por fomentar la recuperación forestal. Según los reportes oficiales, en la temporada de incendios se registró una afectación de 40 mil 940 hectáreas de terreno a nivel nacional, de las cuales más de 400 se ubican en Chimaltenango, lo que refuerza la urgencia de implementar acciones de recuperación.
Asimismo, la jornada contó con la participación de más de 250 estudiantes de diversos centros educativos, 40 elementos del Ministerio de la Defensa Nacional, 20 representantes del Instituto Nacional de Bosques (Inab) y 22 colaboradores de la SE-Conred, así como la presencia de la gobernadora departamental.
Cada uno de los participantes trabajaron en áreas previamente delimitadas para su reforestación, con el fin de restaurar la cobertura forestal y sensibilizar sobre su importancia.
SE-CONRED PARTICIPÓ EN JORNADA DE REFORESTACIÓN EN CHIMALTENANGO.https://t.co/zK4PQO85EM pic.twitter.com/pyaQvTefCG
— CONRED (@ConredGuatemala) August 4, 2025
Sembrar para prevenir
Estas acciones buscan involucrar a la ciudadanía en la gestión integral del riesgo y promover una cultura preventiva desde el entorno natural. La participación comunitaria, estudiantil e institucional demuestra el impacto que tiene la educación ambiental en la construcción de resiliencia ante desastres.
La Conred reafirma su compromiso de continuar participando e impulsando actividades similares en todo el país e invita a la población a sumarse activamente a la protección de los recursos naturales.
Lea también:
Impulsan Foro Nacional para la Transición Verde con apoyo de GIZ en Petén
ml/dc/dm