Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- El próximo sábado 9 de agosto, el sitio arqueológico Iximché, en Tecpán, será el escenario de la premiación del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025, una iniciativa impulsada por ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina, en alianza con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Este reto internacional, lanzado meses atrás, convocó a comunidades indígenas de todo el continente a presentar propuestas innovadoras de turismo basadas en sus saberes ancestrales, prácticas sostenibles y formas propias de habitar y contar sus territorios. El principal objetivo de este evento es promover el turismo respetuoso, transformador y liderado por las propias comunidades.
Durante el evento en Iximché se premiarán cinco proyectos indígenas seleccionados como los más destacados de la región. Las iniciativas finalistas promueven experiencias auténticas que combinan conservación cultural, sostenibilidad y participación comunitaria.
¡Buenas noticias para Guatemala! 👏🇬🇹
El director del #INGUAT, Harris Whitbeck, informó este lunes, durante #LaRonda, la conferencia de prensa del Ejecutivo, pic.twitter.com/cbtlPn7NuE— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) August 4, 2025
Reconocimiento a Guatemala en el turismo indígena
Harris Whitbeck, director del Inguat, afirmó que la elección de Guatemala como sede de este evento regional no es casual. Aseveró que el papel de nuestro país refleja el reconocimiento internacional a la diversidad cultural ancestral y a los esfuerzos por fortalecer un turismo que dialogue directamente con las comunidades.
Queremos que sean las comunidades las que definan cómo quieren ser representadas y cómo desde el Estado podemos respaldarlas, mencionó Whitbeck.
La ceremonia contará con la participación de autoridades nacionales, internacionales y los cinco representantes de las comunidades finalistas, quienes visitarán el país para compartir sus proyectos.
Este evento reafirma el papel de Guatemala como referente regional en turismo indígena y marca un paso importante en la consolidación de una visión de desarrollo más inclusiva, culturalmente consciente y liderada desde los territorios.
Lea también:
Inguat proyecta la visita de más de 90 mil salvadoreños durante las fiestas agostinas
ca/dc/dm