Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- Ante las brechas de aprendizaje provocadas por la suspensión ilegal de clases, el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció el pronto lanzamiento de la Estrategia Nacional de Recuperación Académica, un plan focalizado que busca atender las necesidades específicas de cada centro educativo afectado.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, explicó que el plan contempla dos rutas de acción, dependiendo del tiempo de interrupción en cada escuela, e incluirá tutorías, materiales pedagógicos diseñados especialmente para este proceso y la incorporación de voluntariado calificado en las comunidades.
Además, se prevé la contratación de entre 3 mil y 5 mil tutores, según las posibilidades financieras de la cartera.
Este es un plan completo pero complejo, porque no todas las escuelas estuvieron cerradas el mismo tiempo, señaló la ministra y detalló que las jornadas de recuperación se harán en horario vespertino, con el consentimiento de padres y madres de familia, cuya participación será clave para la implementación del programa.
#LaRondaGt | La Ministra del @MineducGT, @chatagira, fue enfática: “Este Gobierno no ha cedido un ápice en la defensa del derecho a la educación, ni ha negociado el cumplimiento de la ley”. Luego, aseguró que se han reactivado los procesos disciplinarios contra el pequeño grupo… pic.twitter.com/8JSJe6i0XI
— AGN (@AGN_noticias) August 4, 2025
Materiales educativos
La ministra Giracca también agregó que, en las dos o tres horas que se planea trabajar durante las tardes, se utilizará una metodología que contempla guías, libros de texto y materiales con los que cuentan los estudiantes actualmente.
Hizo el recordatorio de que la recuperación nacional académica no quiere decir que se vaya a sustituir un día por un día, sino son metodologías que pretenden recuperar de manera condensada los conocimientos que se perdieron en el tiempo de paro.
Lea también:
Ministra de Educación informa que más del 97 % de escuelas ya están abiertas
ca/dc/dm