Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima un incremento en la llegada de turistas no residentes durante las tradicionales fiestas agostinas en El Salvador.
El crecimiento que se espera es de alrededor del 15 %, con una variación absoluta de 11 mil 703 comparando al 2024 con 78 mil 7 visitantes, es decir que se espera que lleguen 89 mil 750 visitantes en este 2025.
Asimismo, en cuanto ingreso de divisas, se espera una derrama económica de 24.7 millones de dólares, superando los 21.8 millones del año anterior, con un aumento del 13 %, beneficiando la economía y el desarrollo turístico del país, lo cual demuestra que Guatemala se consolida como un destino de primer nivel.
¡Buenas noticias para Guatemala! 👏🇬🇹
El director del #INGUAT, Harris Whitbeck, informó este lunes, durante #LaRonda, la conferencia de prensa del Ejecutivo, pic.twitter.com/cbtlPn7NuE— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) August 4, 2025
Atención a visitantes
El pasado 1 de agosto se puso en marcha oficialmente el Plan de Atención Integral y Acompañamiento Seguro a Visitantes, el cual estará vigente hasta el próximo 6 de agosto, aunque se mantendrá la atención unos días más debido a que algunos turistas permanecen más tiempo en Guatemala.
Para garantizar una grata estadía de los hermanos salvadoreños en el país, el plan se ejecuta con la participación de 65 personas capacitadas por el Inguat.
También cuenta con un enfoque integral que incluye prevención, asistencia, información y respuesta inmediata, y es coordinado interinstitucionalmente por cuerpos de socorro, fuerzas de seguridad y autoridades locales.
Como parte de los acompañamientos seguros, se ha establecido la coordinación con la División de Seguridad Turística (Disetur) en fronteras prioritarias y rutas clave trazadas por Inguat: Xela-Retalhuleu, Ciudad de Guatemala-Antigua Guatemala-Sololá y Chiquimula-Zacapa-Izabal y Petén.
Además, se desplegarán patrullas y vehículos con personal capacitado para brindar atención especial a turistas salvadoreños, reforzando el compromiso de Guatemala con un turismo seguro, organizado y en crecimiento.
Crecimiento turístico
Además, el director del Inguat, Harris Whitbeck, presentó los resultados sobre la llegada de visitantes no residentes en el país de enero a julio del presente año, con un total de un millón 867 mil 147 visitantes, mientras que en 2024 el número de visitantes fue de un millón, 751 mil 75, lo que representa un crecimiento de 7 %.
Con el plan de atención, el Inguat redobla sus esfuerzos para asegurar que la visita de los salvadoreños sea placentera y segura a través de mayor presencia en carreteras y orientación a los visitantes. De igual forma, estas acciones demuestran el crecimiento turístico que el país ha presentado en los últimos meses.
Lea también:
Cuándo salen a la venta las entradas para el Guatemala vs El Salvador en la eliminatoria mundialista
ml/rm/dm