Ciudad de Guatemala, 1 ago (AGN).- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que inicia este 1 de agosto, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) recuerda y promueve los grandes beneficios que esta práctica ofrece para el desarrollo de los integral y la salud de los bebés y para el bienestar de la madre.
Desde aportar nutrientes esenciales hasta crear un lazo afectivo, la lactancia materna representa una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades y fortalecer el crecimiento saludable de las futuras generaciones.
Según The Lancet en su serie Lactancia Materna en 2016, la lactancia materna reduce en un 12 % el riesgo de muerte, 36 % la muerte repentina del infante, 72 % las hospitalizaciones por diarrea, un 26 % el alineamiento anormal de los dientes y 57 % las hospitalizaciones por infecciones respiratorias. Además, por si fuera poco, favorece el aumento de 3.4 puntos en el coeficiente intelectual de los lactantes.
Lactancia materna: protección y nutrición natural
La leche materna es mucho más que un alimento, esta se adapta a las necesidades del bebé, fortaleciendo el sistema inmunológico del bebé, lo que propicia un crecimiento más saludable. Gracias a su composición única, protege a los recién nacidos ante enfermedades respiratorias, gastrointestinales y otras enfermedades comunes durante la infancia.
Sesan subraya que mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es de suma importancia para la nutrición del infante. Asimismo, destaca otros beneficios:
- Mejora la relación entre el menor y la madre, creando un vínculo de protección y seguridad.
- Es una fuente de alimento gratuita, lo que favorece el ahorro familiar.
- Fomenta el desarrollo físico y mental del niño o la niña.
- Reduce la probabilidad de que el menor padezca sobrepeso, hipertensión y diabetes tipo 2 en la adultez, disminuyendo costos de salud para el Estado.
- Mejora el vínculo familiar, mientras la madre alimenta al bebé, el padre asume responsabilidades en el hogar.
💛La #LactanciaMaterna🤱🏽ofrece un futuro esperanzador no solo para los niños, sino también para las sociedades, ya que reduce los costos en atención de salud, estimula el desarrollo cognitivo, impulsa las economías y brinda a los niños una base sólida para crecer con salud 👶🏻👧🏽🤸🏻 pic.twitter.com/ln7VbIw4WR
— SESAN (@SecretariaSESAN) August 1, 2025
Bienestar físico y emocional para las madres
Además de los beneficios para los bebés, la lactancia materna también impacta positivamente en la salud materna, estos son algunos de las utilidades de esta práctica, según The Lancet:
- Reduce en un 43 % la incidencia de cáncer de mama invasivo por cada 12 meses de lactancia.
- 30 % de reducción del cáncer de ovario en periodos más largos de lactancia.
- Decrece la depresión materna.
- Favorece períodos más largos de amenorrea (ausencia de menstruación).
Por otro lado, amamantar fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo, generando confianza, seguridad y bienestar psicológico para ambos, elementos fundamentales para un desarrollo integral y armonioso.
La Sesan recuerda que cada gota de leche materna es una inversión en salud, crecimiento y futuro para el país, y reafirma su compromiso de promover, proteger y apoyar esta práctica esencial para la vida.
También podría interesarle:
Vicepresidenta inaugura el Mes de la Juventud con impulso a políticas y programas
ml/dc/dm