Ciudad de Guatemala, 1 ago. (AGN).- El Campo de Marte, ubicado en la zona 5 de la Ciudad de Guatemala, se convirtió en el punto de encuentro para decenas de familias que buscan alimentos frescos, de calidad y a precios asequibles. En este lugar se llevó a cabo una edición más de la Feria del Agricultor, una iniciativa que transforma la experiencia de compra al ofrecer venta directa entre el productor y el consumidor.
El evento, promovido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), busca dinamizar la economía local y aliviar el impacto del costo de vida en los hogares guatemaltecos. La feria ha logrado reunir a diversos agricultores que comparten el fruto de su trabajo con los visitantes, quienes se benefician al adquirir productos frescos y sin intermediarios.
Participación de agricultores locales
Los protagonistas de esta feria son los agricultores provenientes de distintas comunidades. Productores de municipios como Mixco, San Miguel Petapa, Fraijanes, Amatitlán, Villa Canales, Palencia, San Juan Sacatepéquez, San José Pinula y San Raymundo, así como del departamento de Chimaltenango, se hicieron presentes con una gran variedad de alimentos cosechados en sus parcelas.
Su participación permite fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad, promoviendo el consumo local y contribuyendo al desarrollo económico de sus regiones. Cada estand refleja el esfuerzo de las familias que trabajan día a día en la tierra, quienes ahora cuentan con este espacio para comercializar sus productos directamente con los consumidores, generando un ingreso justo por su labor.
#Guatemala | El Campo Marte, zona 5 capitalina, se llena de múltiples sabores y colores con la #FeriaDelAgricultor, donde decenas de personas se han acercado para adquirir productos frescos directamente de los productores. pic.twitter.com/K87de1kxcs
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 31, 2025
Variedad de productos para todos los gustos
Los asistentes pudieron encontrar una amplia diversidad de alimentos frescos como tomate, papa, güisquil, zanahoria, banano, limón y duraznos. También estuvieron disponibles hortalizas y legumbres de temporada, todas cultivadas con prácticas sostenibles. Además, se ofrecieron productos elaborados artesanalmente, como chocolate, chicharrones, huevos de patio, miel pura, champú natural y conservas caseras, ampliando así la oferta para los consumidores.
La variedad de productos convierte esta feria en una excelente opción para abastecer el hogar con alimentos de calidad, saludables y a precios que se ajustan al bolsillo de muchas familias.
Impacto positivo de la Feria del Agricultor
Esta estrategia impulsada por el MAGA ha sido bien recibida por la población capitalina que busca alternativas para hacer rendir su dinero sin sacrificar la calidad de los productos. Gracias a esta venta directa, se eliminan los costos adicionales por intermediación, beneficiando tanto al productor como al consumidor final.
Ferias como la del Campo de Marte contribuyen a crear conciencia sobre la importancia de apoyar la agricultura nacional, al mismo tiempo que se convierte en una plataforma para que pequeños y medianos productores puedan ampliar sus oportunidades de negocio.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de la economía campesina. Espacios como la Feria del Agricultor permiten visibilizar el trabajo del sector agrícola y resaltar su importancia en la seguridad alimentaria del país.
La feria representa una oportunidad comercial y es un encuentro entre culturas, sabores y saberes que nutren la identidad guatemalteca.
Lea también:
MARN cancela 10 licencias ambientales para exploración y explotación minera de Izabal
lr/dc/dm