Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).– Este lunes se inauguraron seis nuevos clubes de ciencias en el Instituto Normal para Señoritas Belén, amadrinados por Sofía Colocho, Lorena Flores e Ingrid de León.
A estos nuevos clubes de ciencias asistirán alumnas del establecimiento, quienes se mostraron muy agradecidas y entusiasmadas por aprender sobre la ciencia desde estos espacios impulsados por el Ejecutivo.
Scarlett, una de las estudiantes que forma parte de un club, indicó que es una iniciativa bastante buena, aunque al inicio tenía miedo pensando que no lo iba a lograr.
Pensaba que no lo iba a lograr, y me está motivando a ser más creativa y a desenvolverme más en otros ámbitos, no solo en las ciencias.
Ashlyn, que al igual se sumó a esta iniciativa, compartió que el club le parecía muy innovador, ya que podrán aprender diversidad de cosas.
Me parece muy innovador, muy interesante que quieran fomentar este tipo de actividades entre los estudiantes, y me gusta mucho que es muy creativo y podemos aprender distintas cosas.
Otra de las alumnas es Daylin, quien mencionó que el club superó sus expectativas.
Pues para mí fue algo increíble, superó mis expectativas, aprendí demasiado. La verdad es que considero que esta es una excelente idea.
Sofía, también del Instituto Belén, afirmó que el club hace nacer la creatividad de cada uno.
Pues la verdad, me pareció muy bonito, muy interesante, porque uno llega a aprender muchas cosas que tal vez uno no se puede llegar a imaginar, y crea esa creatividad que tenemos muy oculta en nuestro ser, y me gustó mucho.
𝐋𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬
En el Instituto Normal Central para Señoritas Belén, nacen 6 Clubes de Ciencias para impulsar sueños y talentos, y descubrir nuevos horizontes. 🔬💡 pic.twitter.com/WqIY87npSA
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) July 28, 2025
Clubes de ciencias
Los clubes de ciencias buscan fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, brindándoles experiencias prácticas y motivadoras en áreas como la biología, química, física, astronomía, robótica, entre otras disciplinas.
En estos espacios, los estudiantes participan en experimentos, proyectos y actividades interactivas que les permiten comprender conceptos científicos de manera práctica y divertida.
Además, cuentan con la guía y de padrinos y madrinas, quienes son profesionales y entusiastas de la ciencia comprometidos con la educación y el desarrollo del país.
En contexto:
ca/dc/dm