Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN). – Con el propósito de optimizar la conectividad en el norte del país, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó sobre recientes labores de reparación ejecutadas en el puente Chixoy, ubicado en una zona clave de la red vial nacional. Los trabajos, realizados por personal técnico y operativo de la Zona Vial 7 de la Dirección General de Caminos (DGC), consistieron en la reparación de planchas metálicas de la estructura, fundamentales para garantizar una circulación segura.
El puente Chixoy se sitúa en el kilómetro 229 de la Ruta Nacional 7W, sirviendo como nexo entre los municipios de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, y Chicamán, Quiché. Esta ruta es vital para cientos de usuarios, tanto del transporte público como del transporte de mercancías. Según la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), cada día más de mil 500 vehículos cruzan esta estructura, lo que pone de manifiesto su relevancia para la movilidad y el comercio en la región.
🚨 ¡Conectividad y seguridad vial!
La Zona Vial 7 realizó trabajos de reparación de planchas en el puente Chixoy, clave para el tránsito entre Alta Verapaz y Quiché.
✅ Más de 1,500 automovilistas diarios circulan por esta vía.#CaminosCIV #ElPuebloDignoEsPrimero #PlanConecta2025 pic.twitter.com/2XiGbzCMKI— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) July 26, 2025
Parte de una estrategia nacional
Los trabajos de mantenimiento realizados en el puente no son acciones aisladas, sino que forman parte del Plan Conecta 2025, una estrategia impulsada por el CIV que busca garantizar el adecuado funcionamiento de las vías a nivel nacional. Este plan contempla intervenciones tanto en carreteras como en caminos rurales y estructuras como puentes, con el fin de ofrecer a la ciudadanía una red vial eficiente, moderna y segura.
Además de mejorar la seguridad vial, estas acciones de mantenimiento tienen un impacto directo en el desarrollo económico de las comunidades. Al asegurar el buen estado del puente Chixoy, se facilita el traslado de productos agrícolas, se reduce el tiempo de viaje y se minimizan los riesgos para transportistas y conductores particulares. Esto representa una mejora significativa para los habitantes de la región norte, donde las vías de comunicación son esenciales para el acceso a servicios, empleo y oportunidades.
Compromiso con la infraestructura nacional
El Ministerio de Comunicaciones reafirma, con este tipo de intervenciones, su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura en todo el territorio guatemalteco. Garantizar la transitabilidad no solo responde a una necesidad técnica, sino también a una apuesta por mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en aquellas áreas donde el acceso vial resulta determinante para el desarrollo local.
Con la ejecución de estos trabajos, el CIV continúa avanzando en su misión de modernizar la red vial del país. El mantenimiento periódico de estructuras clave como el puente Chixoy asegura que miles de personas puedan desplazarse con mayor tranquilidad, fortaleciendo la integración territorial y promoviendo el bienestar colectivo.
Lea también:
lr/jm