Petén, 25 jul (AGN).– En un paso firme hacia el fortalecimiento de la transparencia y la ética institucional, la Gobernación Departamental de Petén fue sede de un importante encuentro con la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), como parte de la gira nacional Territorios con Integridad. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Guatemala a través de la CNC, busca propiciar espacios de diálogo, capacitación y coordinación con los actores clave del territorio para prevenir la corrupción desde los gobiernos departamentales.
El evento contó con la participación del gobernador Mauricio Acevedo, equipo de la gobernación departamental, representantes del Organismo Ejecutivo, miembros de la Unidad Técnica Departamental y delegados de diversas instituciones públicas, además del equipo de la CNC, quienes se sumaron a este esfuerzo conjunto para impulsar una gestión pública basada en principios de legalidad, rendición de cuentas, responsabilidad y servicio al ciudadano.
Durante la jornada se socializaron instrumentos clave para la consolidación institucional, como la ficha técnica de recopilación de información, una herramienta diseñada para mapear las capacidades, retos y prácticas administrativas de las entidades públicas en los departamentos. Este instrumento busca identificar áreas de mejora y promover acciones concretas para prevenir actos de corrupción.
Seguimiento de las estrategias
Asimismo, se discutieron estrategias para institucionalizar mecanismos de transparencia activa, fomentar la participación ciudadana y garantizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Los representantes de la CNC enfatizaron que el combate a la corrupción no se limita a la fiscalización de recursos, sino que requiere una transformación profunda de la cultura institucional, comenzando por el fortalecimiento de la ética en el servicio público.
El encuentro finalizó con una serie de compromisos concretos entre las instituciones locales, entre ellos, la actualización periódica de los instrumentos de transparencia, la promoción de prácticas administrativas abiertas y la implementación de espacios de formación continua sobre ética pública para el personal de Gobierno.
Con estas acciones, Petén se posiciona como un actor clave en la transformación del Estado, sentando las bases para una gestión pública íntegra, eficiente y alineada con los principios democráticos. El proyecto Territorios con Integridad continuará su recorrido por el resto del país, consolidando redes de trabajo colaborativo en favor de una administración libre de corrupción.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Petén analiza propuesta tecnológica para avanzar en el rescate del Lago Petén Itzá
Jm/dm