Ciudad de Guatemala, 22 jul (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) continúa transformando las vidas de las familias que habitan en comunidades vulnerables e históricamente olvidadas con la dotación de materiales para la construcción de pisos saludables.
Esta acción responde a la iniciativa multisectorial Mano a Mano, que coordina acciones para tratar frontalmente la pobreza y todo aquello que vulnere el cumplimiento de las necesidades vitales de los guatemaltecos y guatemaltecas que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema.
La construcción de pisos saludables se enmarca en la meta presidencial de garantizar viviendas dignas, seguras y saludables, dignificando los hogares de las familias que más lo necesitan, tomando en cuenta a los municipios priorizados de Mano a Mano.
De piso de tierra a un hogar más saludable 👣
En San Sebastián, Huehuetenango, las familias de Chexap Centro, Chexap I Chequequix y Chichiná ya cuentan con cemento premezclado para transformar sus cocinas con pisos de tierra en espacios más seguros y saludables.🛖
🧵👇🏼 pic.twitter.com/m9mJzBeGkD
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) July 22, 2025
Pisos de cemento para una mejor calidad de vida
El Mides benefició a familias de las comunidades de Chexap Centro, Chexap I, Chequequix y Chichiná, ubicadas en el municipio de San Sebastián Huehuetenango, con la entrega de sacos de cemento premezclado para transformar sus hogares, específicamente las cocinas con pisos de cemento.
Esta medida fortalece las condiciones de salud en los hogares, porque los pisos de tierra representan un indicador de pobreza que vulnera el derecho a la salud, ya que facilitan la proliferación de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Fernando Gómez, uno de los beneficiados, expresó su agradecimiento diciendo:
Gracias al cemento que recibimos, mi familia tendrá una cocina más digna y con mejores condiciones para nuestra salud.
Acciones para el desarrollo
La jornada de cementación de pisos continúa porque la meta es clara: iniciar desde el hogar para brindar oportunidades reales de desarrollo en las cuales desenvolverse.
Si se desarrollan programas para favorecer las capacidades de los habitantes como la Beca Artesano o incentivos económicos con el Bono Social, pero los hogares continúan en condiciones precarias, se dificulta mejorar las condiciones de vida de las familias en condición vulnerable. Por esta razón, el Mides y todas las instituciones que conforman Mano a Mano trabajan para erradicar los pisos de tierra.
Lea además:
PGN fortalece su labor de protección a la niñez con más de 32 mil acciones en junio
ml/ir/dm