Ciudad de Guatemala, 22 jul (AGN).- El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal resolvió dejar sin efecto la medida de prisión preventiva impuesta contra Eduardo Masaya. El Ministerio Público lo acusa de falsedad ideológica en el caso denominado por la fiscalía como Corrupción Semilla.
Esta decisión abre la puerta para que recupere su libertad luego de más de seis meses detenido en el cuartel militar Mariscal Zavala, desde su captura en enero del presente año.
En sustitución de la prisión preventiva, el tribunal le otorgó medidas sustitutivas, lo que permitirá a Masaya enfrentar el proceso judicial en su contra en libertad, mientras continúa vinculado al expediente penal.
Reacción presidencial ante la resolución judicial
La decisión fue celebrada por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, quien se pronunció públicamente a través de su cuenta oficial en la red social X.
En su mensaje, el mandatario destacó que la liberación del procesado representa un acto de justicia y valentía frente a estructuras que intentan debilitar el Estado de derecho.
El mandatario escribió:
La libertad de Eduardo Masaya devuelve dignidad y refleja su valentía frente a ataques cobardes de actores corruptos.
Además, subrayó que aún existen jueces comprometidos con los principios de la justicia que no se dejan manipular para criminalizar sin fundamentos.
El Presidente concluyó su publicación con una reflexión sobre el sistema judicial:
El camino a una justicia verdadera no es fácil, pero cada decisión independiente, como la de hoy, debilita a quienes han intentado corromperla.
La libertad de Eduardo Masaya devuelve dignidad y refleja su valentía frente a ataques cobardes de actores corruptos.
Hay jueces que aún creen en la justicia y no se prestan a la criminalización.El camino a una justicia verdadera no es fácil, pero cada decisión independiente,…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 22, 2025
Secretario de Comunicación aboga por otros encarcelados
También el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, manifestó su complacencia con la medida judicial a favor de Masaya.
Asimismo, señaló que lo mismo que Masaya, otras personas criminalizadas por el poder corrupto como el periodista José Rubén Zamora, el viceministro de Energía y Minas Luis Pacheco, Héctor Chaclán, Santos Neill y el exfiscal Stuardo Campo deberían recuperar su libertad.
En un mensaje por medio de su cuenta personal en la misma red social, Palomo expresó:
Celebro la libertad de Eduardo Masaya, quien nunca debió poner un pie en prisión, pero que lo afrontó con dignidad. Hay jueces que no se prestan a la criminalización de quienes enfrentan al poder corrupto como Zamora, Pacheco, Chaclán, Santos Neill y Campo. Ellos también deben recuperar su libertad.
Celebro la libertad de Eduardo Masaya, quien nunca debió poner un pie en prisión pero que lo afrontó con dignidad.
Hay jueces que no se prestan a la criminalización de quienes enfrentan al poder corrupto como Zamora, Pacheco, Chaclán, Santos Neill y Campo. Ellos también deben… https://t.co/qNDNMR9W9U— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) July 22, 2025
Masaya afirma que enfrentará el proceso con firmeza
Tras conocer la resolución del tribunal, Eduardo Masaya dio sus primeras declaraciones a la prensa. Manifestó que su encarcelamiento fue injusto y reiteró su decisión de afrontar el proceso legal que sigue en curso.
Creo que la prisión preventiva era absolutamente injusta. El proceso lo voy a enfrentar, porque no dudo, ni un solo momento, de mi absoluta inocencia.
Lea también:
lr/rm/dm