Ciudad de Guatemala 17 jul (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) presentó ante los diputados de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso de la República las acciones que actualmente se ejecutan y los retos principales que la infraestructura vial presenta debido a la secuencia de sismos registrada desde el pasado 8 de julio, especialmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
En la reunión, el titular de la cartera, Miguel Díaz, junto a representantes de la Dirección General de Caminos (DGC), la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y el Fondo Social de Solidaridad (FSS), presentaron un panorama técnico de los daños en la red vial.
Puntos abordados
Entre los puntos más urgentes abordados en la reunión fue el estado de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, uno de los lugares más afectados por los movimientos telúricos, que incluso sus accesos quedaron totalmente restringidos a causa de varios derrumbes. Actualmente, el acceso continúa restringido mientras se llevan los trabajos necesarios para despejar las vías.
Además, el terreno continúa inestable por los constantes temblores, por lo que el riesgo de deslizamientos en las rutas desde Palín, Escuintla y San Juan el Obispo persiste.
🚨 ¡Acciones para atender la emergencia!
El #CIV presentó ante diputados de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso las acciones realizadas y la hoja de ruta para recuperar la red vial afectada por los recientes sismos. pic.twitter.com/eMHoY2l3US
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 16, 2025
Trabajos actuales
Como respuesta a este problema de infraestructura vial, equipos de las dependencias del CIV ejecutan estudios geológicos, estructurales y geotécnicos para conocer la estabilidad del terreno para luego determinar las intervenciones pertinentes para rehabilitar el paso.
Asimismo, el ministro Díaz informó a la comisión legislativa sobre una hoja de ruta de respuesta inmediata, en la que se toman en cuenta medidas de emergencia como obras estructurales a mediano plazo, como un trabajo conjunto entre autoridades locales, comunitarias y otras instituciones del Gobierno central.
Finalmente, los diputados de la comisión expresaron su disposición a colaborar con estas acciones, manifestando el compromiso institucional tanto del legislativo como el ejecutivo de brindar soluciones rápidas a los problemas de transitabilidad en Santa María de Jesús y más sectores afectados por los sismos recientes.
También le recomendamos:
UCEE inspecciona Hospital de Amatitlán para determinar daños causados por sismos
ml/dc/dm