Ciudad de Guatemala, 13 jul (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que, como parte de la respuesta inmediata a las emergencias provocadas por los recientes sismos que impactaron Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, se lograron atender 13 tramos carreteros que presentaban afectaciones.
Además, se mantiene el trabajo constante en tres puntos que todavía se encuentran en proceso de liberación, mientras que dos tramos continúan con paso obstaculizado debido a la magnitud de los derrumbes.
¡Respuesta ante la emergencia por sismos!
✅ 13 tramos habilitados
⚠️ 3 puntos en proceso de liberación
🚫 2 tramos con paso obstaculizado
📍 11 puntos críticos atendidos: derrumbes, fisuras y obstáculos.
🛠️ Con maquinaria y brigadas, trabajamos para restablecer la conectividad. pic.twitter.com/gY7C05eEba— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 13, 2025
Tramos en proceso de liberar
Asimismo, el CIV detalló que, gracias a la intervención del personal de sus diferentes dependencias y maquinaria especializada, se atendieron 11 puntos críticos con incidentes como derrumbes, fisuras y obstáculos que comprometían la conectividad.
Entre los puntos en proceso de liberación se encuentran:
- RD-ESC-01 Palín–Santa María de Jesús
- RD-SAC-01 bifurcación RN-10 Antigua Guatemala–Santa María de Jesús
- RD-GUA-16-02 Bárcenas–Santa Lucía Milpas Altas.
Maquinaria en acción para restablecer el tránsito
Las labores en el terreno incluyen la remoción de escombros, estabilización de taludes, limpieza de vías y evaluación de riesgos para garantizar el tránsito seguro de vehículos y peatones.
Entre los tramos que permanecen con paso obstaculizado destacan:
- RD-ESC-01 Santa María de Jesús, Sacatepéquez
- RD-ESC-01 Escuintla–María de Jesús, entre los kilómetros 44 y 47
De esta manera, el CIV reafirmó su compromiso de restablecer por completo la conectividad lo antes posible, dando prioridad a las rutas con mayor impacto en la movilidad y seguridad de la población.
En este sentido, como parte de su plan integral de atención a emergencias y el Plan Conecta, el CIV mantiene la coordinación activa entre zonas viales, brigadas y autoridades locales para agilizar las acciones de rehabilitación.
Podría interesarle:
Guatemala supera los 800 temblores desde el inicio de la secuencia sísmica
ml/dc