Ciudad de Guatemala, 11 jul (AGN). – La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) informó que, luego de un análisis técnico realizado a una muestra de agua entregada por un vecino de Santiago Atitlán, se descartó la presencia de cianobacterias en el líquido.
La denuncia la presentó el señor Carlos Damián, quien señaló una posible contaminación del agua para consumo humano. En respuesta, AMSCLAE analizó la muestra en el Laboratorio de Calidad de Aguas de su Departamento de Investigación y Calidad Ambiental, siguiendo los protocolos científicos establecidos.
Los resultados del análisis microscópico revelaron la presencia de materia orgánica y organismos de origen fecal, pero no se detectaron cianobacterias, por lo que se descartó este tipo de contaminación en el área.
#Comunicado || 📑Denuncia ciudadana sobre posible presencia de cianobacteria en agua para consumo humano pic.twitter.com/7Ch74STwp2
— AMSCLAE (@AMSCLAE) July 11, 2025
Organismos encontrados en el agua del lago de Atitlán
Según la institución, los sedimentos cafés hallados podrían estar relacionados con el bombeo de agua desde el lago de Atitlán durante la temporada lluviosa o por deficiencias en el manejo del sistema de distribución municipal.
AMSCLAE reiteró su compromiso de brindar información verificada y actuar con base en evidencia científica. Además, informó que los hallazgos ya fueron compartidos con el alcalde municipal Francisco Coché, para coordinar las acciones necesarias en beneficio de la población.
Finalmente, la entidad recomendó a los habitantes no consumir agua sin tratamiento previo, especialmente si presenta sedimentos o características inusuales, y sugirió hervirla o filtrarla para garantizar su seguridad.
Lea también:
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas
ca/dc/dm