Ciudad de Guatemala, 10 jul (AGN).- Durante la Ronda de este jueves, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, dio detalles sobre las personas fallecidas como consecuencia de emergencias causadas por la serie de sismos que se ha suscitado desde el 8 de julio.
De esta manera, Ogaldes explicó que en total son siete personas fallecidas, sin embargo, en los reportes oficiales solamente se reflejan cinco víctimas debido a que las dos restantes todavía no han sido identificadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Estas dos últimas víctimas fueron encontradas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército mientras ejecutaban trabajos de descombramiento en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Claudinne Ogaldes de @ConredGuatemala informó que, tras los sismos del 8 de julio, se registran 176 emergencias con el siguiente impacto:
➡️ 2,076 personas afectadas, 347 damnificadas, 586 albergadas, 7 fallecidas y 9 hospitalizadas.
➡️ 24 viviendas en riesgo, 16 con daño leve,… pic.twitter.com/mZQG1nrrkM— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 10, 2025
Cómo murieron las víctimas de los temblores
Además, se detalló la causa de muerte de las víctimas de la siguiente manera:
- Dos personas fallecieron en el kilómetro 47.5, en Santa María de Jesús, debido a una caída de roca de gran tamaño. Las víctimas eran familiares y se trasladaban en un picop, fueron las primeras víctimas mortales del enjambre de sismos.
- En la aldea El Tablón, Villa Nueva, del departamento de Guatemala, se reportó el fallecimiento de una persona a causa de un deslizamiento de tierra.
- En la aldea Santa Inés, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, falleció una persona por un infarto debido a la impresión de los sismos.
- En la comunidad El Basurero, también en Santa María de Jesús, se reportó otra víctima por deslizamientos de tierra.
- Y finalmente, las dos víctimas aún no identificadas.
Mensaje del presidente Arévalo a las familias de las víctimas
El presidente Bernardo Arévalo, durante su intervención en la Ronda, se solidarizó con las familias de las víctimas expresando:
A nombre personal, nuestro más sentido pésame a las familias. No hay palabras en estos momentos, pero sepan que el dolor que sienten ahora es el dolor del pueblo de Guatemala en su conjunto.
Igualmente, el Gobierno de Guatemala toma todas las acciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo a toda costa para evitar mayores pérdidas humanas. También, coordina esfuerzos para atender de manera inmediata a quienes más lo necesitan en este momento de crisis.
También le recomendamos:
CIV ha liberado 13 carreteras obstruidas por emergencias causadas por sismos
ml/dm