Ciudad de Guatemala, 10 jul (AGN).- El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, explicó este jueves que la actividad sísmica que se mantiene en el país disminuirá con el tiempo.
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, el funcionario indicó que es importante tomar en cuenta el contexto geológico y la posibilidad del origen de lo que se ve en la región:
Vamos a tener réplicas en los próximos días, pero para estos efectos la tendencia es de ir a la baja. Al momento no tenemos indicio de que un evento mayor pueda desarrollarse.
Esta secuencia sísmica que se inició el 8 de julio a las 3:00, reporta a la fecha 348 eventos sísmicos que están oscilando entre 1, 4 y 4.5 grados.
El director de INSIVUMEH, Edwin Rojas, indicó en La Ronda que hasta el momento se han registrado 348 sismos vinculados a la actividad que afecta los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. pic.twitter.com/vW5hxOnrMn
— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 10, 2025
Análisis actual
El funcionario indicó que nuestro territorio es por naturaleza sísmico. estructuralmente tiene esta problemática, y confluyen tres placas dentro del territorio, la de Cocos, la del Caribe, al sur del país, y la norteamericana.
Hasta las 6:00 horas del día 10 de julio de 2025 se registraba un total de 323 sismos, 25 de sensibles, dando un total de 348 sismos localizados.
Entretanto, las acciones se realizan de la siguiente manera:
- Luego del primer sismo de magnitud 5.2, se procede a la emisión protocolaria de boletines
- El Insivumeh atiende la emergencia con postura preventiva
- 15:45 – 16:00 horas: Con el segundo sismo de magnitud 5.6, se emite conferencia de prensa en la Conred.
- Posteriormente se emite comunicado nacional para la suspensión de clases, declaraciones institucionales técnico-científicas y de prevención.
- 20:00 horas: Se atiende reunión de emergencia para la toma de decisiones preventivas de dirección y sección de sismología del Insivumeh.
- 07:00 horas del 9 de julio: El Insivumeh visita los municipios de San Juan del Obispo en Sacatepéquez y Palín, Escuintla. Se hizo un estudio de campo para determinar la región de mayor afectación por los sismos de mayor magnitud.
Los sismos de magnitud ML 5.2 y ML 5.6 fueron sensibles para las zonas aledañas a la intersección de los departamentos de Guatemala-Escuintla-Sacatepéquez. La acción preventiva era necesaria y se actuó de forma inmediata.
La actividad sísmica de estudio actual se encuentra localizada cercana a esta región. Esto ha generado la liberación de energía.
Se menciona que el sistema de la falla de Jalpatagua como parte del contexto geológico, no se puede asegurar que este sea el origen, sin embargo, esta actividad se localiza dentro del sistema de fallas paralelas al arco volcánico.
El Director de @insivumehgt , Edwin Rojas, informó que del 8 al 10 de julio se han reportado 348 eventos sismicos @AGN_noticias @ConredGuatemala pic.twitter.com/cJ4P5uZYll
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) July 10, 2025
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/X2Q0jVQzJI
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 10, 2025
Datos históricos
El director del Insivumeh hizo una remembranza de hechos ocurridos en años anteriores en en los que también se registraron enjambres de sismos en el país.
La falla Jalpatagua presentó sismicidad en años anteriores, tal como el enjambre de 2019, ocurrido en el departamento de Sacatepéquez con un evento principal de magnitud 4.6 y un aproximado de 400 réplicas que se desarrollaron durante dos meses.
- 2021, se reportó una secuencia sísmica que se inició con eventos de magnitudes de entre 1.9 y 3.2 durante 5 días, en los cuales los eventos de magnitudes de 2.8 y 2.5 fueron sensibles por la población local con profundidades menores a 10 km, llegando a ser el evento principal de magnitud 4.0, esta secuencia continuó en la zona durante tres días, llegando a ser un total de más de 80 réplicas.
- En 2024, específicamente el 16 de enero a las 10:26h (local) se registró un evento principal de ML 3.5 con epicentro en el límite entre Sacatepéquez y Guatemala. La población circundante, incluida la Ciudad de Guatemala lo percibió con intensidad leve. En 8 horas se registraron 17 eventos adicionales, completando una secuencia de 18 réplicas cuyas magnitudes preliminares oscilaron entre magnitudes de 0.8 y 3.5 , y profundidades de 1–12 km.
Lea también:
bl/rm