Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN). – La Autoridad Migratoria Nacional publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo de Autoridad Migratoria No. 03-2025 relativo a la actualización del Protocolo Interinstitucional del Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Reportadas como Desaparecidas a Causa de la Migración.
Esto, de acuerdo con el Reglamento General del Código de Migración, el cual regula las resoluciones emitidas por el Consejo de Atención y Protección.
La publicación del Protocolo acuerda los siguientes puntos:
- Validar la resolución del 19 de mayo del presente año, emitida por el Consejo de Atención y Protección, por medio de la cual se aprobó la actualización del Protocolo mencionado.
- Ordenar la integración de la actualización del Protocolo a la Política Migratoria.
#PlanRetornoAlHogar | Regresar no es fácil, pero su coraje los impulsa a empezar de nuevo. #SembramosJuntos #ElPuebloDignoesPrimero pic.twitter.com/EN9q1mVB4I
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 29, 2025
El Protocolo de Búsqueda
El Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas (MBMD) se encuentra bajo la coordinación de la Subdirección de Atención y Protección, y se desarrolla mediante un procedimiento de nueve pasos, que garantizan una atención integral, con enfoque humanitario y pertinencia cultural.
Pasos del Procedimiento:
- Recepción del Reporte
- Aviso o Notificación
- Entrevista a Familiares
- Búsqueda y Localización
- Atención Psicosocial
- Resultados del Proceso de Búsqueda
- Aviso Digno
- Proceso de Repatriación
- Fin del Procedimiento
Búsqueda y Localización, durante esta etapa, se emplean métodos forenses y biométricos para la identificación de personas. Se contempla la toma de muestras biológicas a los familiares de personas migrantes desaparecidas, las cuales se comparan con bases de datos genéticos en el extranjero.
Además, se utilizan herramientas tecnológicas como huellas dactilares, huellas palmares, reconocimiento del iris, imágenes faciales, entre otros. También apoya a los familiares para interponer la denuncia ante el Ministerio Público, en coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
El aviso digno es un acto respetuoso y sensible, en el que un equipo especializado se dirige personalmente a los familiares para informar sobre los resultados del proceso.
El proceso de búsqueda se mantiene abierto hasta que se logra establecer el paradero de la persona migrante reportada como desaparecida. No se cierra ningún expediente sin antes haber agotado todas las posibilidades de localización e identificación.
Lea también:
Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales
ca/ir