Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN).- En un esfuerzo conjunto para combatir la inseguridad alimentaria y la desnutrición aguda infantil, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) impulsó la creación de tres huertos familiares en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz. La iniciativa beneficia directamente a familias en condiciones de vulnerabilidad, brindándoles no solo alimentos frescos, sino también herramientas para la autosuficiencia alimentaria.
El MAGA estableció los huertos estratégicamente en zonas priorizadas por sus altos índices de desnutrición: dos en la aldea Concul y uno en la comunidad Cumbre del Durazno. Esta acción busca fomentar la producción de alimentos desde el hogar como parte de una política integral que promueve la agricultura familiar como motor del desarrollo rural y como una alternativa real para mejorar la alimentación de las familias.
Durante la jornada de implementación, los participantes recibieron semillas de cebollín y cilantro, junto con una charla impartida por una nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan). La capacitación se centró en promover una cultura de alimentación saludable desde el cultivo hasta el consumo.
#BajaVerapaz | Habilitamos tres huertos para familias en riesgo de inseguridad alimentaria y con niños en situación de desnutrición aguda. Además, entregamos semillas de cebollín y cilantro, y brindamos una charla nutricional a los beneficiados.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/id5fwtGQwe
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 7, 2025
Enfoque en nutrición y salud
Las familias conocieron temas clave como la agricultura con enfoque nutricional, los pilares de la seguridad alimentaria y la relevancia de los micro y macronutrientes. También se brindó orientación sobre el consumo adecuado de agua y la necesidad de reducir la ingesta de productos altos en azúcar y grasas, con el fin de promover estilos de vida más saludables y prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación.
El acompañamiento técnico estuvo a cargo de personal del Departamento de Agricultura Urbana del Visan, el cual orientó a los beneficiarios en el manejo de cultivos, el distanciamiento adecuado entre plantas y el sistema de riego. Esta asesoría busca garantizar la sostenibilidad de los huertos en el tiempo y que generen resultados positivos a mediano plazo.
Gracias a la coordinación entre distintas entidades, la iniciativa recibió el respaldo de El Refugio de la Niñez, organización que gestionó semillas de apazote, chipilín, colish y macuy. Estos insumos fueron donados por la organización Qachuu Aloom, Asociación Madre Tierra, reafirmando el valor del trabajo articulado entre gobierno y sociedad civil en beneficio de las comunidades rurales.
Esta intervención en Rabinal es una muestra del compromiso del MAGA por promover soluciones sostenibles que fortalezcan la seguridad alimentaria. A través de la implementación de huertos familiares se impulsa una estrategia integral para reducir la desnutrición, empoderar a las familias y promover una alimentación saludable en las regiones más necesitadas del país.
Lea también:
Gobernación de Petén promueve soluciones a través del diálogo en Machaquilá
lr/dc