Ciudad de Guatemala, 2 jul (AGN).- Como parte de su compromiso con la seguridad alimentaria y la protección de cultivos estratégicos en Guatemala, la República de China (Taiwán) efectuó el cuarto desembolso de fondos para el proyecto de prevención y control del Fusarium Raza 4 Tropical (Foc TR4).
Esta enfermedad representa un alto riesgo para los cultivos de banano y plátano de la región, por lo que con la colaboración se fortalecen los controles en Guatemala. La contribución, que asciende a 68 mil dólares, fue entregada al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), encargado de la ejecución del proyecto en Guatemala y Belice.
La ceremonia de entrega estuvo encabezada por la embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivia Chang, quien oficializó la entrega del desembolso al director ejecutivo de OIRSA, Raúl Rodas, y a la representante del organismo en Guatemala, Rosario Gómez.
En calidad de testigo de honor participó la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Mayra Motta.
Durante su intervención, la viceministra Motta resaltó la relevancia del respaldo internacional frente a esta amenaza fitosanitaria.
Sabemos que en cualquier momento el fusarium podría ingresar al país, pero el apoyo que ustedes, Taiwán, han dado a este proyecto, realmente nos da un aliciente y una esperanza de que vamos a tener una solución si llegara a presentarse en nuestro territorio.
#Guatemala | En el marco del proyecto regional Fusarium Raza 4 Tropical, la embajada de la República de China Taiwán realizó el cuarto desembolso para fortalecer las acciones para la prevención y control de esta enfermedad. pic.twitter.com/QDcXhUILYC
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 1, 2025
Fusarium Raza 4 Tropical
El Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical es un hongo del suelo altamente agresivo que provoca la marchitez letal de las plantas de banano y plátano.
No existe tratamiento conocido, y el patógeno puede permanecer activo en el suelo durante décadas, afectando seriamente la producción agrícola. Por ello, el proyecto se enfoca en el fortalecimiento de capacidades técnicas, medidas de bioseguridad, capacitación de personal, monitoreo y control fitosanitario en puntos estratégicos.
Guatemala, como tercer exportador mundial de banano, cultiva aproximadamente 74 mil hectáreas dedicadas a esta fruta, generando más de mil 60 millones de dólares anuales y representando cerca del 10 % de las exportaciones agrícolas del país.
La introducción del Foc TR4 tendría consecuencias catastróficas para la economía agrícola, el empleo rural y la seguridad alimentaria nacional.
Lea también:
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa
ca/dc/dm