Ciudad de Guatemala, 2 jul (AGN).- Tras 17 años sin emitirse, el Programa Nacional de Alfabetización vuelve al aire a través de Radio TGW con el objetivo de facilitar el acceso a la lectura y escritura de forma totalmente gratuita a miles de personas en todo el país.
Esta iniciativa forma parte de la alianza entre la Coordinadora Nacional de Alfabetización (Conalfa) y TGW firmada el pasado 4 de marzo, que tiene como objetivo beneficiar a más de 100 mil guatemaltecos y guatemaltecas, especialmente en áreas rurales y con difícil acceso a la educación, durante el primer año de transmisión.
El programa combina herramientas tradicionales y digitales para facilitar el aprendizaje, tales como:
- clases radiales
- materiales descargables
- atención presencial en centros comunitarios de alfabetización (de ser requerido por los oyentes)
📻✍️ ¡La educación llega a cada rincón del país!
Gracias a la alianza entre @Radio_TGW y @conalfagt, impulsada con el apoyo del CIV, llevamos alfabetización a las comunidades a través de las ondas radiales. 🌎📖
Más información: https://t.co/NdVpf4erg3#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/TSVMeWs8gO
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) March 5, 2025
Fácil acceso a alfabetización y certificación oficial
Las personas interesadas pueden registrarse gratuitamente llamando al 2251-1366 o enviando un mensaje por Whatsapp al 4215-0830, vías por las que recibirán información sobre cómo obtener los materiales de estudio, disponibles tanto en físico como en formato digital.
Los participantes que completen el curso deberán presentar sus tareas y someterse a una prueba final, tras la cual recibirán una certificación oficial que acredita su capacidad de lectura y escritura.
Entre los espacios físicos disponibles para recibir clases presenciales se encuentran:
- Teatro Mildred Chávez, en la zona 1 capitalina
- sede de TGQ, en Quetzaltenango
- Radio Nacional Tikal, en Petén
En comunidades sin emisoras locales, el programa utiliza repetidoras para garantizar su cobertura, a través del 107.3 y 107.5 FM, o en su señal por vía internet.
Educación para el desarrollo y la inclusión
Bajo la dirección de Jorge Molina, TGW retomó el contacto con Conalfa para recuperar el proyecto, que implicó la producción de 365 audios educativos divididos en dos programas, así como un amplio esfuerzo de preproducción y logística para asegurar su alcance nacional.
De esta manera, el relanzamiento representa un paso significativo en la reducción del analfabetismo y las brechas sociales que este causa, fortaleciendo la inclusión educativa. Esta alianza representa un trabajo conjunto que apuesta por llevar la educación a través de los medios de comunicación.
Lea también:
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores
ml/dc/dm