• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Polillas bogong usan las constelaciones y la Vía Láctea para guiarse

Polillas bogong usan las constelaciones y la Vía Láctea para guiarse

25 de junio de 2025
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Guatemala supera las 100 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

23 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

23 de octubre de 2025
Guatemala arrasa en el kickboxing de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala arrasa en el kickboxing de los Juegos Centroamericanos 2025

23 de octubre de 2025
Guatemala brilla en el tatami y conquista medallas en el karate de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala brilla en el tatami y conquista medallas en el karate de los Juegos Centroamericanos 2025

23 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 23 de octubre 2025

23 de octubre de 2025
Presidente reconoce la labor de las Naciones Unidas a 80 años de su creación. / Foto: Alvaro Interiano.

Presidente Arévalo reconoce la labor de las Naciones Unidas a 80 años de su creación

23 de octubre de 2025
Covial ejecuta Plan Anual de Mantenimiento Vial./Foto: CIV.

Equipos de Covial se despliegan en distintos puntos para dar mantenimiento a puentes y pasos a desnivel

23 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y ministro Joaquín Barnoya en el mensaje sobre el convenio con UNOPS. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente explica beneficios del convenio con UNOPS ante el caso del MP

23 de octubre de 2025
A través de este tipo de alianzas, se busca fortalecer la formación técnica y científica del personal veterinario guatemalteco. / Foto: MAGA.

Ministra Rivera fortalece lazos en salud animal y seguridad alimentaria en España

23 de octubre de 2025
Vicepresidenta desarrolla encuentros en Panamá para el impulso de la ciencia y tecnología. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta desarrolla encuentros en Panamá para el impulso de la ciencia y tecnología en el país

23 de octubre de 2025
Conred mantiene atención permanente a familias sobre prevención de emergencias. / Foto: Conred.

Prevención: aprende a preparar tu plan familiar de respuesta ante una emergencia

23 de octubre de 2025
Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán

Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán

23 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Polillas bogong usan las constelaciones y la Vía Láctea para guiarse

En la primavera, millones de polillas bogong viajan mil kilómetros en territorio australiano para hibernar.

AGN por AGN
25 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Polillas bogong usan las constelaciones y la Vía Láctea para guiarse

Polilla Bogong se orienta en Australia por medio de constelaciones. / Foto: Fandom.

Redacción Ciencia, 25 jun (EFE).- Cada primavera, millones de polillas bogong emprenden un largo viaje de mil kilómetros por Australia, desde las planicies de Queensland y Nueva Gales del Sur hasta los Alpes australianos donde pasan el verano en hibernación. Al despertar, regresan a las cálidas tierras del este para aparearse y morir.

Aunque se sabía que estos invertebrados -al igual que los pájaros- se ayudan del campo magnético de la Tierra para hacer este épico y nocturno viaje, cómo se orientaban era uno de los grandes misterios de la naturaleza. Hasta ahora.

Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature ha descubierto que las polillas bogong (Agrotis infusa) usan las constelaciones de estrellas y la Vía Láctea para orientarse, un tipo de navegación que solo se había observado en los seres humanos, algunas aves y posiblemente las focas.

El estudio revela que estas polillas combinan la navegación celeste con el campo magnético terrestre para localizar un destino concreto que no han visto jamás: las frescas cuevas de las montañas Nevadas, donde pasarán el verano.

Dirigida por científicos de la Universidad de Lund (Suecia), la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Universidad de Australia Meridional (UniSA), la investigación ha resuelto uno de los grandes misterios migratorios de la naturaleza, que cada año protagonizan unos cuatro millones de polillas.

Imponente y majestuosa; un águila clava. pic.twitter.com/PkcLnILIYa

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 18, 2025

Sabíamos que algunas aves e incluso los seres humanos podían utilizar las estrellas para navegar largas distancias, pero esta es la primera vez que se ha demostrado en un insecto, destaca Eric Warrant, de la Universidad de Lund e investigador en la ANU.

Estas polillas son increíblemente precisas. Usan las estrellas como brújula para guiarse a lo largo de grandes distancias, ajustando su rumbo en función de la estación y la hora de la noche, comenta el investigador.

Un viaje de mil kilómetros

Para hacer el estudio, los autores capturaron algunas pollas al inicio de sus migraciones primaverales u otoñales y las colocaron en un simulador de vuelo que recreaba los cielos nocturnos naturales y que tenía el campo magnético terrestre bloqueado. El objetivo era ver cómo se orientaban en diferentes condiciones del cielo.

Cuando se les presentó un cielo estrellado natural, las polillas volaron sistemáticamente en la dirección migratoria correcta para la estación: hacia el sur en primavera y hacia el norte en otoño. Y cuando el cielo estrellado se giraba 180 grados, las polillas siguieron orientándose bien.

Puede interesarle:

Mariposas y polillas atraen el polen sin contacto gracias a la electricidad estática

ir/dm

Etiquetas: Australiapolillas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021